Uno de los mayores dificultades para operar en bolsa es identificar las señales correctamente, ignorando el ruido de la bolsa, que es aleaorio.
Los ingenieros tratan de evitar el ruido en transmisiones electromagnéticas mediante el uso de filtros: sistemas que identifican la señal principal y silencian el ruido, obteniendo asi una recepción clara de la señal principal.
En la bolsa es lo mismo: la señal principal es la tendencia de una acción, y el ruido es el conjunto de fluctuaciones que ocurren al azar, por encima y por debajo de la señal.
Asi pues, si tenemos una accion que pensamos que irá al alza, y se comporta de este modo:
Lógicamente, podemos utilizar stops o medias móviles muy alejadas del precio, para evitar el exceso de ventas. Pero cuanto más alejado del precio, menor protección nos ofrece el stop.
Establecer cuanto de ceñido o de lejano debe estar nuestro stop de pérdidas es una de las decisiones más difíciles para los inversores.
Alexander Elder viene en nuestra ayuda al definir un stop basado en el ruido de la acción: el «SafeZone Stop»
El ruido de un valor en bolsa lo podemos definir como la perforación a la baja de un valor respecto al precio mínimo de su día anterior. O la perforación al alza del valor respecto al precio máximo de su día anterior:
El stop lo va a definir el promedio de las perforaciones sobre el mínimo o máximo

Si la acción se mueve con menos ruido, el safezonestop estará más ceñido.
Pero además, el stop estará «protegido»: se va a mantener en el máximo de los últimos días, de modo que no va a disminuir en las tendencias alcistas.
Aunque Elder plantea el cálculo usando una hoja de cálculo, este stop está ya programado para múltiples plataformas, entre ellas Prorealtime.
Puedes encontrar el stop en la biblioteca de Prorealtime, o descargártelo desde aquí, en un fichero de formato ITF.
Este fichero deberás importarlo desde Prorealtime como un indicador, entrando en indicadores y pinchando en importar:
Una vez importado podrás añadirlo a un gráfico, como este de Inditex:
En el caso de que estemos en una caída y estemos cortos, habrá que indicar que se muestre la variable «protectedbear» para visualizar el stop del lado corto (en azul):
Hay 2 parámetros a configurar
Existen dos variables a configurar en el stop : El factor y el lookback
El factor es el multiplicador del promedio de ruido.
Por ejemplo, si el factor es 1 y el ruido promedio es de 3 puntos, el stop se dibujará a 3 puntos de distancia
Si el factor es 2, se dibujará a 6 puntos de distancia.
Si es 3, a 9 puntos de distancia, etc.
Elder recomienda que el factor multiplicador al menos sea de 2. Puede ser incluso de 3.
En mi opinión, más que una cifra exacta, lo que debemos hacer es comprobar como queda el stop en las últimas semanas según vamos variando el factor.
Debemos dejar un factor suficientemente grande para que, en el valor que observamos, el stop cubra el 90% de los movimientos.
Por que los stops, en general, deben ejecutarse pocas veces: son la última barrera de protección. Si los stops saltan muy a menudo, no lo estamos haciendo bien
La otra variable es el «lookback«. Es simplemente el número de días que el stop utiliza para hacer la media de desviaciones.
De nuevo, Elder recomienda que al menos sea de 10 días.
Pero sobre todo, no debe incluir un «turning point», un punto de cambio. Estos puntos de cambio modifican con frecuencia la volatilidad y el ruido del valor.
Es decir, si la acción tuvo un cambio brusco de tendencia hace por ejemplo 10 días, el lookback no debería incluirlo. Deberemos usar un lookback menor de 10 días, o esperar unos días antes de poder utilizar el SafeZone stop .
Recuerda que la gestion de capital debe ser complementaria a los stops. Pero al margen de esta gestión, creo que el safezone stop es uno de los mejores para operar en bolsa.
Según Elder, es mejor incluso que los trailing stop que siguen al precio.
Por supuesto, puede usarse en plazos semanales, donde también funciona muy bien. Eso si, debermos ajustar la variable factor al plazo de semanas.
En resumen, pruébalo que seguro que mejora tu trading.
¡Y si lo has utilizado ya, no dudes en contarnos tu opinión!
Hola Gonzaga. Estoy probando este indicador y hay algo que no entiendo. Veo que tanto en las tendencias alcistas como bajistas el indicador a veces baja o sube respecto al dato anterior, lo que obligaria a bajar el stop en algunas ocasiones persiguiendo una tendencia alcista y al contrario en las tendencias bajistas. Se puede ver en el gráfico que pones de Inditex, donde en las correcciones de la tendencia alcista te obliga a bajar el stop. Esto es así o hay algo que se me escapa?
Espero tu respuesta. Un fuerte saludo y muchas gracias por el blog.
Buenas tardes, Gonzaga. No veo la respuesta a mi consulta. Podrías aclararmelo?? Me interesa aplicar ese tipo de stop en alguna de mis operaciones. Gracias.
Hola Jose,
No, el tema es que el safe zone stop se puede alejar mas o menos del precio en funcion del parametro factor. Cuanto mayor sea, más se aleja el stop.
Quiza en el grafico de ejemplo me ha quedado un poco alejado. Pero fijate que en las correcciones pequeñas el stop baja, pero en las correcciones grandes, el stop no baja lo suficiente y por tanto se ejecuta. Que es de lo que se trata, que salta el stop en las grandes correcciones.
Pero eso es configurable, en funcion de tu estilo de trading. A mi me gustan los stops alejados y orientarme a plazos más bien largos, pero puedes ceñirlo más y hacer más operaciones..
Un saludo!
Hola Gonzaga. El fichero ITF ya no está disponible. Podrías volver a subirlo? Gracias.
Hola Gonzaga 🙂
Estoy interesado en probar el indicador pero el archivo ITF ya no está disponible
Podrías volver a subirlo?
Muchas gracias !
Nico