Últimamente he estado probando un método de inversión muy sencillo, capaz de batir, por mucho, a índices como el SP500, el Nasdaq o cualquier fondo de inversión que tenga un histórico desde el año 2000.
Pero, por esta vez, he grabado todos los detalles en un video-post.
Recuerda que lo que cuento en el video, como todo lo que se comenta en el blog, no son recomendaciones de inversión sino ideas y métodos de inversión que yo pruebo o utilizo personalmente, y que divulgo aquí para que tu los pruebes.
Espero que te guste:
Buenas tardes,
Como ves este sistema para el inversor europeo??
Funcionaria aplicado a etfs europeos??
Alguna otra opción??
Gracias de antemano y saludos.
Si, no tiene porqué haber problema: hay ETFs europeos que replican el SP500 y el Nasdaq con bastante liquidez, deberían obtener un resultado similar..
Gracias por la respuesta, me queda la duda de como y cuando realizar la operación con los etfs europeos, ya que estos cierran para las 5 de la tarde.
Tendríamos que seguir el gráfico del etf europeo y olvidarnos del americano??
Gracias!!
Una idea de inversión muy interesante. Gracias por compartir!
Muy interesante, Gonzalo. Gracias por el vídeo, se agradece el esfuerzo.
Muchas gracias!
Pero es Gonzaga. Tengo un nombre de lo más raro..
Sí, perdón, te sigo hace tiempo, creo que ha sido el corrector ortográfico ;D
Hola Gonza,
Muy interesante la propuesta. Estoy suscrito a tus avisos y realmente me parecen muy interesantes y elaborados. Felicidades de antemano. (Por cierto, si necesitas ayuda con algún análisis me ofrezco voluntario).
Después de revisar el video varias veces, tengo algunas cuestiones, por si me puedes ayudar. Te comento:
1. En compra, la referencia de precio de cierre que se toma se compara con la de hace dos días o se compara conjuntamente con las dos anteriores?
2. Entiendo que si el lunes fuese festivo se podría tomar el martes o habría que saltar de semana?
3. Comentas que operas con el ETF de SP 500. Entiendo que valdría también el futuro de índice o puede generar desviaciones al análisis realizado? Disculpa las molestias y muchas gracias.
Saludos cordiales
Hola Eloy, muchas gracias por ofrecer ayuda!
Respecto a tus preguntas,
1- Se compara con el mínimo de 2 días, conjuntamente
2- No, habría que saltar la semana. Las pruebas que he hecho con otros días dan peores resultados.
3- No estoy seguro de si se podría usar futuros. No tengo datos fiables de futuros, y de largo plazo, y no puedo testearlo. Por si acaso, yo usaría ETFs.
Un saludo
Muchas gracias por la idea y por el contenido que generas.
Voy a programarla en amibroker , espero que los resultados sean parecidos.
Saludos cordiales.
ok!
Hola, ya la tengo y creo que han salido casi clavados, con datos de investing.
Si quiere paso las estadísticas.
Saludos y gracias de nuevo.
Ya la tengo programada y los resultados creo que son prácticamente iguales con datos de Investing.
Si quiere paso las estadísticas.
Gracias de nuevo.
Ok, pasame los datos.
Buenas tardes,
Dándole vueltas a la propuesta de Gonza, se me ocurre una pequeña variación para o bien arañar más rentabilidad o bien contrarrestar las rachas de pérdidas. El tema sería el siguiente. Dado que cerraremos la operación si la cierre estamos por encima del máximo anterior, si en esa entrada vemos que el cierre será superior al máximo, en vez de cerrar la operación podríamos poner un stop ceñido al precio de cierre (que sería superior al máximo). Si en apertura sigue al alza, entonces podríamos ir ganando puntos adicionales (moviendo el stop al movimiento del precio y siempre igual o superior al precio de cierre).
Saludos.
Pues es una propuesta que tiene sentido, porque si un día el Sp500 va a al alza, hay mayor probabilidad del 50% de que al día siguiente abra por encima del cierre anterior. Y a veces hay fuertes gaps al alza al día siguiente.
Pero en ese caso yo vendería rápido;
Bueno, es cuestión de probarlo y darle algunas vueltas.
Gracias por la idea!
Hola, una duda
Si el lunes toca comprar y ya compré el lunes anterior y todavía no he vendido (no se han dado las condiciones)
Tengo que volver a comprar o hasta que no venda no puedo volver a comprar?
Saludos
Sin perjuicio de la mejor valoración de Gonza, considero que aun no habiéndose cerrado la operación anterior (entrada A), tendríamos que abrir una nueva (entrada B). Se podrían dar varias casuísticas:
1. Se cierra la entrada A con pérdidas y se cierra la entrada B con pérdidas (probabilidad 1/3 x 1/3).
2. Se cierra la entrada A con pérdidas y se cierra la entrada B con posibles beneficios -se podría cerrar también con pérdidas- (probabilidad de pérdida en A sería 1/3 y probabilidad de beneficio de la entrada B de 3/4) o viceversa.
3. Se cierra la entrada A con beneficio y la entrada B con beneficios.
No se si he podidos aclarar, pero en cualquier caso Gonza nos dará mejor su planteamiento. Las simulaciones que he realizado he considerado esa casuística (dos entradas abiertas).
Saludos,
Si abrimos dos posiciones a la vez, se gana 3% o 4 % menos. Ten en cuenta que al abrir una posicion con el 50% del dinero, el restante 50% no se invierte hasta que haya otra oportunidad con el otro ETF.
Eso reduce la exposicion y la rentabilidad.
No mucho, como ves, pero da peores resultados, asi en general..
Un saludo
Gracias por la aclaración Gonza. Entiendo entonces que, si simultaneamos SP y NASDAQ se abre solo una posición, aun en el caso que ambas nos dieran entrada es lunes determinado. Por lo que se deduce que esta estrategia sería para aprovechar mejor el tiempo que estaríamos en liquidez por operar solo el SP500.
Hasta que no vendas, no puedes volver a comprar.
Hola buenas noches, gonzaga.
Con que ETF lo estas haciendo tu? y con que broker…
Se puede realizar con poco dinero o tiene que ser lo que cotize el indice?…
He visto que aunque sea un ETF la cotizacion de compra es cara, hay alguna forma mas economica para probar.
Gracias y un saludo cordial.