He comprado letras del Tesoro.
¿Sorprendido? Yo, que defiendo que la bolsa da la mayor rentabilidad posible, y que llevo más de 20 años estudiando técnicas para invertir en bolsa. ¿comprar aburrida renta fija?
Bueno, sólo he metido un pequeño porcentaje de ahorros conservadores que siempre tengo.
Pero confieso que he aumentado ese porcentaje: y es que es un momento perfecto para la renta fija. 🙂
Al final del artículo hablo de las rentabilidades.
No hagas colas: crea un certificado digital
Aquí voy a describir el proceso telemático. Hoy día es sencillo comprar por Internet en vez de hacer colas en el banco de España o pagar comisiones a tu banco.
Para comprar letras por Internet, necesitas un certificado digital.
Hasta hace pocos años obtener y usar los certificados era un infierno: errores de lectura, de instalación, no funcionaban con algunos navegadores.. mil problemas.
Ahora han mejorado un poco.
Tienes dos posibilidades:
- Usar un certificado por software, que se instala en tu PC o MAC. Incluso en tu móvil.
- Usar una tarjeta con un chip criptográfico
Yo recomiendo la primera, un certificado por software.
Porque las tarjetas pueden ser un dolor de cabeza: Hay muchas, cada comunidad autónoma ha sacado la suya, y muchos otros organismos públicos y privados han sacado su tarjeta digital.
Incluso el DNI es ya electrónico.

El problema es que las tarjetas requieren de un lector de tarjetas, que se conecta a tu pc o mac por el puerto USB.
Pero puede fallar el lector, o el puerto USB, o bien el lector es incompatible con el chip.
Y además, hay que comprar el lector.
Si son sencillos no son muy caros, de 15 o 20 €. Pero hay muchas marcas, y algunas son peores que otras.
También puede estar estropearse el chip de la tarjeta.
Por ejemplo, a mi se me desprendió el maldito chip del DNI electrónico. Probablemente de tanto meter y sacar en el lector, que no funcionaba la mitad de las veces.
Volví a pegar el chip al DNI, con pegamento; pero lógicamente el invento ya nunca funcionó.
En fin, esto te lo evitas instalando en tu PC o MAC un certificado digital.
¿Qué es un certificado digital, y como se consigue?
Es como una firma digital, instalada en un pequeño software, que obtienes de una entidad certificadora (normalmente un organismo público).
Esa firma encriptada con tu código PIN, asegura que tú eres quién dice ser.
Para obtenerla por tanto, no puedes hacer todo online: tienes que personarte físicamente en la entidad que emite el certificado.
Hay multitud de entidades certificadoras que te dan un certificado digital.
Y cada comunidad autónoma tiene la suya. En mi caso, el País Vasco tiene el certificado IZENPE.
En mi experiencia, y en varios clientes, IZENPE funciona fatal. Problemas con navegadores, con las claves, con versiones de Windows.. horrible. Al menos hasta hace unos años, cuando dejé de usarlo por inútil.
Los certificados asociados al DNI digital también me han ido mal. Incluso hace unos años el Gobierno bloqueó temporalmente todos los certificados de los e-DNI porque tuvieron un problema de seguridad y ya no eran fiables. Brillante.
Pero el que me ha funcionado bastante bien, y sin dar mucha guerra es el de la FNMT. Parece que hacer billetes durante décadas les ha dado know-how en estos temas.
Asi que te recomiendo que te crees el certificado de la FNMT. Si sacas el certificado de persona física, (no empresa), esta es la página:
Obtener Certificado Software – Sede (fnmt.gob.es)
Configuración Previa – Sede (fnmt.gob.es)
Este software prepara el navegador para usar el certificado. El navegador por cierto debe ser uno de los siguientes:
- Mozilla Firefox
- Google Chrome
- Microsoft EDGE
- Opera
- Safari
El segundo paso es solicitar tu certificado, dando tu correo electrónico.
Te envían un código, y con ese código y tu DNI, te tienes que personar en una oficina de Agencia tributaria, o Seguridad social, u otros. Hay un buscador de oficinas muy práctico que te indica donde tienes oficinas cercanas. Aunque últimamente casi todas las agencias te exigen que solicites cita previa.
Por último, en el mismo ordenador donde has pedido el certificado, te descargas el certificado.
Yo tuve la mala suerte de que se me actualizó el Windows mientras fui a personarme en Hacienda, y a la vuelta, ya no funcionó el certificado. Tuve que repetir todos los procedimientos.
Entre la informática y la burocracia, siempre problemas.
Pero si no tienes la mala suerte que tuve yo, te descargas sin más el certificado y funciona: desde tu navegador Chrome, Firefox, etc podrás comprar letras del Tesoro.
El certificado te sirve también para otras gestiones administrativas útiles, como conocer tu historia laboral, cálculo de jubilación futura, etc.
Si ya tenías un certificado digital distinto de FNMT, probablemente también puedes usarlos para comprar letras.
En está página tienes los certificados que acepta el Tesoro:
ESPAÑA (SPAIN) – Trusted List ID
Cómo comprar Letras del Tesoro
Con tu certificado, puedes entrar a comprar Letras del Tesoro, en la página Tesoro Público | Sitio Web de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera
En las últimas semanas de colas en el Banco de España, esta página estuvo caída, o algún día no funcionaban los certificados.
Pero parece que ya han dimensionado la página y funciona bien.
Sólo tienes que entrar en «compra venta de valores».
Después, en «acceso al servicio de compra venta».
Es posible que, si entras antes de tener instalado el certificado electrónico, te salga una ventanita de «sitio no seguro»
Con el certificado electrónico instalado, puedes identificarte ante el Tesoro, y darte de alta en el sistema de compra-venta de valores:
Si no tienes ninguna, que es lo normal, se creará una cuenta asociada a la suscripción que quieras hacer.
Al crear la cuenta, te piden el IBAN de tu cuenta bancaria personal, desde la que harás la transferencia de dinero al banco de España para hacer tus compras de letras.
Las transferencias de dinero sólo se pueden hacer entre esas dos cuentas, ambas a tu nombre.
En el formulario, incluso podrías seleccionar ya la letra que quieres comprar.
Pero antes deberás hacer otra gestión, también usando tu certificado digital:
Registrar el certificado digital en «Cl@ve», un sistema de identificación que permite operar con las administraciones públicas
Este es el video (simplón) de ayuda oficial: Registro con certificado electrónico o DNIe – Cl@ve (clave.gob.es)
Como ves, todo el proceso es un poco farragoso, (las mentes de los burócratas que diseñan estas cosas son tortuosas), pero es bastante fácil. En todo momento puedes volver a empezar si te pierdes, y hay un teléfono de un call center ( 91 769 72 31) para ayudarte.
Comprando la letra
Cuando consigas crear tu registro en Cl@ve, y tu cuenta del Banco de España, puedes hacer ya la compra de las letras del Tesoro, que es lo más sencillo:
Entras de nuevo en «Acceso al servicio de compra venta» , pinchas en «Cl@ve», y luego pinchas en la ventanita de tu propio certificado digital, y ya estás en el Banco de España:
En la parte superior de la página, aparece una cinta móvil con las últimas subastas y sus rentabilidades:
Por ejemplo:
Además, puedes elegir «no competitivas» o «competitivas»
Las no competitivas significa que compras la letra con la rentabilidad que salga en la subasta (dependiendo del nº de compradores).
Si son competitivas, significa que sólo compras si la rentabilidad es mayor o igual que una cifra que tu indiques. Y si no se llega, no se compra nada. Es decir, como una compra limitada en bolsa.
Una vez elegida la letra que sea, ya tienes la solicitud hecha en el Tesoro, y te llegará un mail con la fecha y la cuenta del Banco de España al que debes hacer la transferencia.
La transferencia la hará desde la cuenta personal que registraste al comienzo, y el dinero debe llegar 2 días antes de la fecha de la subasta. Como la transferencia puede tardar un par de días, conviene enviar el dinero 4 días antes al menos.
Hecho todo esto, siempre puedes entrar en tu cuenta del Tesoro y comprobar que tu solicitud de compra está activa.
Tras la fecha de la subasta, podrás comprobar que tienes en propiedad una letra del Tesoro.
Aunque también te llegará una carta por correo postal.
¿Cuándo se cobra?: el día de vencimiento de la letra, (a 3 meses, 12 meses, 10 años, lo que sea..) el Tesoro te hará una transferencia de tu dinero junto con los intereses.
¿Es el momento de comprar?: claramente, sí
La renta fija es aburrida y da poca rentabilidad. Pero hay varias razones que aconsejan comprar ahora:
- En esta fase del ciclo bursátil, los riesgos de bajadas de bolsa son muy altos, y por tanto conviene abandonar, al menos parcialmente, la renta variable.
- La liquidez es perder dinero. Los últimos años de inflación cero e incluso deflación, la liquidez ha sido una buena manera de conservar el dinero. Pero con la inflación actual, cada año el efectivo tiene unas perdidas del 6%: mal negocio
- Los bancos no dan nada: el sector financiero anda con problemas y no ofrece, ni va a ofrecer a corto plazo, rentabilidad en sus cuentas. No hay que tener el dinero ahí.
- Los gobiernos dan bastante rentabilidad: después de años de rentabilidad cero, e incluso negativa, ahora las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades del 3% o más, a plazos cortos y medianos. Y en los próximos meses, conforme suban los tipos, ofrecerán aún más.
Por tanto, es el momento de usar los ahorros que podamos dejar «congelados» y no necesitemos durante un tiempo.
Pero no mucho tiempo: esta es la rentabilidad ofrecida en las últimas subastas de letras y obligaciones, a fecha de Marzo de 2023:
La rentabilidades han subido muchísimo en los últimos meses: ahora ganas un 3,1% anual a 6 meses; está bastante bien.
Y a 12 meses un 3,3%. Si tienes 10.000 €, ganas 330€ en un año.
Yo personalmente tengo alguna letra a 9 meses, y me planteo adquirir a 6 meses en cuanto suban los tipos.
Pero no voy a meter a plazos más largos: no me fío tanto del Gobierno.
Porque estas inversiones tienen riesgo, como todas.
La calificación de la deuda de España a corto plazo, está, entre Baa1 y A.
Especialmente en plazos cortos de 1 año o menos, veo altamente improbable que España haga un impago de deuda. No ha sucedido en muchas décadas, y además ahora la economía española está muy integrada en la Europea, que es más estable.
Otra cosa sería en plazos muy largos, de 5 o 10 años. El nivel de endeudamiento de la economía española es muy alto y los riesgos están subiendo. Aunque también lo veo improbable.
En fin, si tienes liquidez ociosa, tienes un 3% de rentabilidad sencilla a 6 meses. Y casi lo mismo a 3 meses.
Y probablemente suban esos porcentajes en breve.
Asi que, ¡aprovechemos el momento!
Interesante el artículo, parece que los bancos están empezando a ofrecer rentabilidades, ING está ofreciendo ahora mismo un 2% TAE por un plazo fijo a 3 meses (se puede anular antes y te dan 1% TAE) sin mínimo y hasta 100.000€. A ver si el resto de bancos se animan. Saludos.
Interesante, es una buena noticia de ING.
Pero siguen estando muy por debajo de las letras.
Y habría que ver si exigen vinculación..
Un saludo!
Hay intermediarios extranjeros que pagan un 4.08% y sin tener el dinero retenido estan a la vista. Los intereses te los pagan diariamente. Parece que algunos ya podemos volver a vivir de los intereses jejejeje!! Yo ya he liquidado varios pisos que tenía en alquiler vacacional. Y he acumulado una cantidad muy importante de liquidez que van a para a esa cuenta que me rentan más.
Ah, muy bien!
¿Y cuales son esas cuentas extranjeras?
Si se puede saber..
Saludos!
Tengo la misma pregunta, cuales son los intermediarios extranjeros? solo he encontrado depositos italianos al 3.30% ahora
Venga, please, dinos esos bancos extranjeros !
Hola, muy interesante el articulo. Observo que hay una comisión por la transferencia del 0,15%, entiendo que será la transferencia que realiza el Tesoro cuando te retorna el dinero. Es asi?
Pues me has pillado. ¿comision del 0,15%?
¿donde?
Que yo sepa no hay comisiones. Al menos tan grandes..
Buenas,
Tal como yo lo entiendo, hay una comisión del 0.15% que oscila entre un mínimo de .90 euros y máximo de 200 euros en cada pago de cupón si tienes bonos. Las transferencias del principal están libres de comisiones.
Y las letras no tienen comisiones.
No, no hay comisiones. Sólo el 19% de los beneficios te los retienen.
Aunque luego te los podrían devolver en la declaración de IRPF, en función de tus ingresos..
Saludos!
En todo caso, haciéndolo de ésta forma te ahorras el resto de los gastos bancarios, custodia, etc, me parece
Buenas, al final me decidí y fui con un poco de dinero a la subasta de letras a 3 meses de ayer, día 18/04/23, no me han mandado ningún email ni nada ¿es esto normal? ¿dónde se puede ver si tengo las letras adjudicadas?
Saludos.
No es normal. Si has comprado online, tienes que tener acceso a tu cuenta en el banco de españa, donde aparecerá tu letra.
Además, en unos días te llegará una carta con la confirmación de tu letra.
Tienes un call center para llamar..
Hola, retendran de cualquier modalidad de renta fija, salvo las letras del tesoro, que no llevan retención, creo
Hay retención en todas las inversiones de renta fija..