¿Quieres saber si la tendencia de la bolsa es alcista o bajista?
¿Con un grado de fiabilidad alto, que permite batir al mercado a largo plazo?
¿Y de una manera muy sencilla?
Pues utiliza esta técnica, sencilla pero fiable, para detectar la tendencia:
Confirmar las subidas y bajadas con dos mercados distintos.
Es un poco al estilo de la teoría de Dow. Pero en este caso vamos ser más precisos que la teoría del Sr. Dow.
Las reglas son:
- Vamos a comparar el SP500 con el Nasdaq 100
- Usaremos dos medias simples de ambos indices: la media 100 y la media 200
- Y sólo tendremos en cuenta la media más baja de las dos
A) El SP500 estará alcista si tanto el SP500 como el Nasdaq100 están por encima de la media más baja, y la media más baja (la media 100 o la 200) está al alza
B) El SP500 estará bajista si algún índice está por debajo de la media , o la media más baja está a la baja
Dicho de otro modo: la bosa estará alcista si ambos índices estan alcistas, y la peor media, también.
Esta estrategia, originalmente propuesta por el portal de bolsa cabotwealth, tiene sentido porque la confirmación de distintos índices aumenta siempre el grado de acierto. Y añadir la peor media alcista mejora también los resultados.
He testeado la fórmula contra el histórico del SP500 desde el año 2000 hasta la actualidad, y estos son los resultados:

Aunque se gana dinero, la rentabilidad total del método es casi un 30% inferior que comprar y mantener el SPY. Lo que supone un 1% menos al año.
Cierto que la volatilidad, medida como peor racha de pérdidas es inferior, un 38% frente a un 55%. pero aun así es elevada.
¿qué se puede hacer?
Mejorando el sistema
Al estudiar las operaciones de compra venta del SP500, he visto que hay épocas donde se compra y se vende con demasiada frecuencia. Son los momentos laterales, muy poco eficaces.
Asi que he aplicado mi filtro habitual para evitar exceso de operaciones: el sistema sólo puede comprar o vender el primero de cada mes.
Los resultados mejoran mucho:
El sistema pasa a reailizar muchas menos operaciones, y bate claramente al mercado:
- gana en total un 167% más en 20 años, lo que supone una rentabilidad anual del 5,5% 2 puntos superior al mercado.
- Pero además, con una máxima racha de pérdidas muy inferior al mercado, la peor caída en 20 años es un tolerable 20%.
Hay que tener en cuenta que batir al mercado es muy difícil, sobre todo en históricos tan largos como 20 años.
Esta es la gráfica del sistema frente al SP500:
La línea azul es el SP500. La gráfica verde es este algoritmo.Observa como el sistema permanece horizontal cuando el SP500 se desploma. Y son 20 años acertando.
Veamos el sistema de modo gráfico, y así comprobamos cómo está el mercado actualmente:
Como se puede observar, el pasado Octubre de 2018, previo a la fuerte corrección el mercado, los índices y las medias aún estaban alcistas, Pero en Noviembre, las medias ya estaban bajistas, con lo que nos hubiéramos pasado a liquidez, evitando las caidas de Noviembre y Diciembre.¿Y cómo estamos ahora, en Marzo 2019?
A primeros de Marzo no hubiéramos comprado aún, pues las medias están bajistas.
Habrá que esperar a Abril a ver si se confirman las subidas, como así parece, ya pasaremos a comprar el SP500.
Mejorando más el sistema
Lo bueno de este método es que se presta a la comparativa con otros índices, además del Nasdaq.
Por eso, he probado la misma idea pero utilizando el Rusell 2000 como índice alternativo.
De modo que las reglas serían ahora:
A) El SP500 estará alcista si tanto el SP500 como el Rusell 2000 están por encima de la media más baja, y la media más baja (la media 100 o la 200) está al alza
B) El SP500 estará bajista si el SP500 o el Russell 2000 están por debajo de la media más baja o la media más baja está a la baja
En este caso, los resultados son:
De nuevo batimos al mercado, pero esta vez por mayor margen ya que la estrategia gana un 200% más en 20 años, un 5,9% al año.Y eso sin contar dividendos. Si los tuviéramos en cuenta, serían un 1% o un 2% más al año.
Y además con una máxima racha de pérdidas más suave, un 17,5%.
En fin, creo que esta es una idea recomendable para detectar la tendencia de la bolsa.
El problema de las técnicas de largo plazo
Como siempre, no es oro todo lo que reluce. Este método tiene un problema: no siempre gana.
En realidad eso sucede con todos los métodos de inversión: pueden acumular muchos meses, incluso años en pérdidas. Por eso es difícil ganar en bolsa.
Este sistema gana 15 años de los 20 de histórico.
En concreto pierde dinero,
- los años 2001 y 2002 (acumulando un -9,3% de pérdida en dos años)
- El 2008 ( un -9,4%)
- El 2011 (un -3,9%)
- El 2015 (un -6%)
Realmente es inevitable, cuando inviertes pensando en plazos largos, tener años malos.
El que quiera invertir en bolsa sin años difíciles, que contrate a un futurólogo.
Pero lo importante no es acertar siempre, que es imposible, sino cuando pierdes, no perder mucho.
Este método tiene estadísticas buenas, y por tanto, desde un punto de vista matemático, es una buena apuesta.
Sin embargo, y lo sé por experiencia, es difícil seguir un método cualquiera que puede meterte 1 o 2 años en pérdidas.
La clave para resistir la incertidumbre en los malos momentos es:
- Diversificar
- Haberte preparado mentalmente para los momentos de pérdida.
¿Eres capaz de hacerlo?
Si es asi, este técnica puede servirte tanto para invertir, como para conocer la tendencia de la bolsa, y ayudarte en tus inversiones.
Gracias por comprartir!
O sea que en principio, en Abril habría que comprar bolsa, no?
Y esto es fiable? Quiero decir, que probabilidad podría haber de que acierte?
Bueno, comprar o no habrá que comprobarlo el 1 de Abril, pero yo creo que si se cumplirán las condiciones. Pero lo bueno de usar una fórmula exacta es que no hay que elucubrar.
La probabilidad de acierto es alta: el 64,2%. Pero el dato más relevante no es ese, sino la rentabilidad anual..
Un saludo!
«..si tanto el SP500 como el Nasdaq100 están al alza…» y eso que significa, como se define que estén al alza?
Hola sumente: caramba que dificil es describir exactamente con palabras una fórmula: lo había escrito mal.
Ya lo he corregido en el post, la condición corregida es que
«ambos indices están por encima de la media más baja, y la media más baja (la media 100 o la 200) está al alza.»
¿como sabemos si la media esta al alza? Muy sencillo: cuando el cierre del dia de chequeo es superior al cierre del día anterior.
Es muy sencillo, y no puede surgir dudas al aplicarlo..
Salud!
Realmente, muy sencillo, eficaz y que no requiere de mucho tiempo, genial!!!. Como siempre de una muy buena ayuda. Muchas gracias por la labor divulgativa.!!!!
Un gran saludo!!
Gracias!
Hola! Muy buen articulo y buen blog! Felicidades! Una pregunta. Cómo haces para testear el algoritmo? En qué sitio?
Normalmente utilizo Amibroker para hacer backtest. Pero estas tecnica, al ser sencilla, podría estudiarse utilizando Excel con datos bajados de Yahoo.
Un saludo!
Hola Slowinver. Me surge una duda en esta operativa.
Siempre comparas el SP500 con otro índice? Si es así, lo que compras o vendes es el índice SP500 o puedes comprar/vender también el otro índice?
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Hola,
No, el sistema solo compra y vende el indice principal, el SP500. No contempla la compra del otro índice..
Podría hacerse, pero sería un sistema distinto. Podríamos estudiar qué otro índice daría mejores resultados, pero casi seguro que sobreoptimizaríamos. Es mejor no cambiar mucho las condiciones..
Un saludo!
Buenas tardes Gonzaga,
Y no sería más certero aplicar los criterios a los tres índices a la vez para determinar si el mercado es alcista o no, porque el SP500 en definitiva terminará haciendo lo que haga este en toda su amplitud.
Saludos.-