¡¡¡ Oro !!!! Objeto de deseo durante milenios, es el activo más antiguo y más utilizado históricamente para invertir. Pero en el siglo XXI, ¿es rentable comprar oro?
Voy a analizarlo en este artículo.
La verdad es que yo personalmente, pese a estar orientado a largo plazo, no he invertido en oro durante años. Pero desde hace un tiempo he cambiado el chip.
El oro es un activo que a veces está de moda, y a veces no. Pero si vemos su gráfico de muy largo plazo, de 1929 a 2018:
Como ves, desde el año 1929 el oro ha subido mucho: la onza de oro (una onza son unos 31 gramos) ha subido de 20 dólares a 1.536 dólares (en fecha de hoy, 2021)
Es decir, estos últimos 90 años, es rentable comprar oro porque ha ganado un 5% anual. No es mala cifra para tantos años.
Aunque el SP500 ha subido unas décimas más. Claro que con momentos de perder el 90%..
Pero la ventaja del oro no es que suba muchísimo, sino dos características que lo hacen muy interesante, y que no las tienen ningún otro activo:
Primera ventaja del oro: Es el refugio por excelencia en malos tiempos
Si la economía va mal, o la bolsa sufre un batacazo importante, o estamos en tiempos de incertidumbre: los inversores compran oro, y por tanto, el oro sube.
Observa el comportamiento del oro en la crisis del 2008. He situado el SP500 (linea de velas verdes) y el oro (linea azul) a un nivel idéntico de 100 a finales de 2007:
Como se puede ver, el oro ascendió con fuerza mientras el SP500 caía. Es decir, supone una fantástica cobertura para nuestras inversiones.
También puedes ver que la correlación inversa no es perfecta: A mediados de 2008 tanto el oro como la bolsa tienen momentos de caída. Pero al final de la crisis bursátil, el Sp500 había bajado de 100 a menos de 50, y el oro había subido de 100 a 140.
Por tanto, si hay nervios en la economía, el PIB baja y la bolsa se desploma: lo más probable es que el oro nos evite las pérdidas, e incluso ganemos dinero.
Pero hay otra ventaja:
Segunda ventaja del oro: Es la inversión patrimonial más segura que existe
Los que seguimos y estudiamos la bolsa no pensamos mucho en inversión en patrimonio: es de larguísimo plazo, y por tanto, aburrida.
Son inversiones para salvaguardar tus ahorros, para dejar para tu vejez o dejar en herencia.
Pero si te interesa ese tipo de inversión, olvídate de invertir en pisos, olvídate de cuentas bancarias y de joyas: invierte en oro.
Como inversión «conservadora», puede resultar chocante porque el oro oscila bastante: pero observa el gráfico comparativo del oro y divisas fuertes como el dólar, la libra o el yen.
Fíjate que el gráfico está en formato logarítmico.
Siendo el oro la línea horizontal amarilla, el valor del dólar es el 1% de lo que era en 1900. Es decir, ha perdido el 99% de su valor respecto al oro en 100 años.Pero la libra británica ha perdido el 99,5%.
Y el yen japonés, el 99,8%.
Es decir, lo peor que podemos hacer con nuestro dinero es tenerlo en divisas.
Y digo bien, divisas. No dinero, que no es lo mismo.
Debemos acostumbrarnos a pensar que nuestro dinero en euros, en realidad es una inversión en la divisa euro. Que es una divisa «fiat«.
Es decir, nuestros euros son papeles de colores que no valen nada salvo porque todos nos fiamos de ellas, y de que tienen algún valor.
Pero históricamente, las divisas han perdido prácticamente el 100% de su valor. Lo hemos visto en los últimos 100 años, y lo veremos los siguientes 100. No hay ninguna divisa en la historia de la humanidad que haya conservado su valor a largo plazo. Y tarde o temprano, desaparecen.
Y las perspectivas actuales, con un endeudamiento brutal, no son halagüeñas.
Sobre todo por una razón: Este mega-endeudamiento impagable, se va a solucionar con inflación.
Lo ha dicho la presidenta del Banco Central Europeo:
Más claro, agua: El dinero de los ahorradores no mantendrá su valor, no es la prioridad política.Pero el oro sí lo hará, como lo ha hecho siempre.
Se dice que con 20 gramos de oro (unos 1.000€) hoy en día te compras un buen traje. Y un senador romano, en el año 21 D.C., con un lingote de 20 gr de oro se compraba una buena túnica.
Se ha mantenido el valor 2.000 años.
A ver qué activo consigue ese track record. Ni siquiera castillos y palacios de reyes y nobles, antaño erguidos, hoy desmoronados.
¿Y los pisos?
Una alternativa al oro que siempre está en boca de todos son los inmuebles.
Y en efecto, una buena casa puede ser una buena inversión a largo plazo, pero tiene varios problemas que no tiene la inversión en oro:
- Es muy cara. La inversión mínima es muy alta.
- Tiene gastos: las casas hay que mantenerlas, si no acaban por degradarse y valen menos.
- Tiene impuestos: sólo por tenerla vas a pagar.
- Es poco líquida: si necesitas el dinero, puedes tardar meses en venderla.
- Influye mucho la zona donde compres. Hay que tener cuidado de no comprar en ciudades que se despueblan, o barrios que empeoran.
- Y no es tan segura. Hay momentos que todos los pisos bajan muy fuerte. Los japoneses vieron perder el 50% del valor de sus pisos, sin recuperarse durante más de 20 años. Y si has invertido a crédito (te has apalancado), el drama está asegurado.
Por tanto, la inversión inmobiliaria es más compleja..
Cierto que es que los pisos se pueden alquilar y te pueden rentar de un 3% a un 5% de su valor al año. Pero ya hablamos más bien de un negocio, con los riesgos que conlleva.
¿Qué oro comprar?
Por tanto es rentable comprar oro si lo usamos como refugio patrimonial. Pero ¿cúal?
Lo más sencillo es comprar un ETF que replique el oro: por ejemplo el GLD, o en su versión europea, en euros, el PHAU. De ese modo no tienes por qué adquirir y guardar oro, que es un procedimiento más lento y sobre todo que tiene más costes para comprar o vender.
Los ETFs de oro replican el precio de la onza de oro, bien adquiriendo oro físico, o bien utilizando productos derivados basados en oro, como los futuros.
Y son muy fáciles de adquirir, como si fueran acciones, y las comisiones de la empresa que los gestiona son mínimas.
De hecho, GLD, que es el ETF comercializado por la gestora SPDR, es muy líquido y eficiente. Éste es el gráfico de precio del oro superpuesto al precio del ETF GLD:

Yo utilizo ETFs cuando quiero usar el oro como cobertura, no me complico más.
Sin embargo, hay un problema con los ETFs: son productos «virtuales». Es decir, realmente tú no tienes el oro. ¿que pasa si la compañía quiebra, o te estafa?
Hay que decir que la probabilidad de que quiebre una empresa grande de ETFs, como SPDR, Blackrock o Vanguard, y pierdas tu inversión, es mínima.
Sin embargo, los cisnes negros existen, y son siempre inesperados.
¿Quién hubiera dicho, a principios de 2020, que iba a haber una pandemia mundial de consecuencias nefastas para todo el globo? Jamás había pasado.
Por tanto, si queremos proteger con total seguridad nuestro patrimonio, debemos comprar lingotes.
Comprando oro físico
Para comprar lingotes, tienes que ir a una empresa de compra/venta de oro.
Y por cierto, los lingotes y en general el oro de inversión, no tiene IVA. En cambio la joyería de oro, sí paga IVA.
¿dónde comprar oro?
Las típicas tiendas a pie de calle que venden y compran oro no suelen ser las más recomendables por comisiones.
Hay empresas especializadas en lingotes, con todo tipo de activos de oro, que puedes visitar y comprar en persona.
Algunas de las que he visto son:
Degussa, o Oro express, o Dinoro.
Hay muchas más. Pero no tienen oficinas de compra venta de oro en todas las ciudades.
Si en tu localidad no hay oficina, tendrías que desplazarte a otra capital para adquirir físicamente el oro; o pedirlo por correo seguro y certificado, que no es demasiado caro (estas son las condiciones de envío en Degussa)
La compra del oro se puede hacer por lingotes, desde los pequeños, 10 gr (unos 500€)

De hecho, tampoco es recomendable comprar lingotes muy pequeños porque la comisión de compra venta supone un coste grande.
Estos serían los costes aproximados de comprar lingotes de distintos tamaños. Son coste promedio, depende un poco del proveedor, aunque las diferencias no son grandes.
Como ves, la comisión de compra es muy alta para los lingotes pequeños, y sólo sería asumible a partir de 20 gr, o mejor más.Aunque depende: si hablamos de una inversión patrimonial de largo plazo, ese coste resulta irrelevante con los años.
¿Dónde lo guardo?
El problema del oro físico es que te lo podrían robar si lo tienes en casa.
Sería un robo clásico, antiguo como la propia civilización.
Muchas empresas de venta de oro ofrecen servicios de custodia, aunque son servicios caros, sólo merecen la pena para cantidades grandes.
Aunque si no tienes mucho oro, la verdad es que son fáciles de esconder: El lingote de 20 gramos miden 4 cm x 2 cm: es como un sello, se esconde en cualquier lado: en un trastero, dentro de 1 libro, que se yo.
O si tienes miedo, por poco dinero compras una caja fuerte de esas empotrables, que con puertas de 2 cm de acero que no hay quien las abra.
Yo personalmente, que estoy todo el día mirando la bolsa, me ahorro la molestia de guardar el oro y prefiero los ETFs. Pero si quieres protegerte de cualquier crisis, oro físico.
Cada vez conozco más personas que tienen oro físico, y la verdad es que me parece un seguro de lo más recomendable.
Siempre que no sea el propio Gobierno el que te quite el oro.
¿Que te robe el gobierno? ¡Imposible! ¿O no?
El gobierno norteamericano en los años 30 del siglo pasado obligó por ley a sus ciudadanos a venderles el oro que tuvieran a precio de ganga.
Se dice que aquella nacionalización del oro, en una época que el dólar estaba respaldado por el oro, fue la versión vintage de la flexibilización cuantitativa actual.
O sea que hoy en día no necesitan confiscar el oro, ya imprimen los billetes que les haga falta.
Pero por esa razón , más vale prevenir y tener algo de oro físico guardado a buen recaudo.
Es una buena idea, ¿no crees?
Hola Gonzaga, no sé si has oído hablar de dukascopy, es un banco suizo que tiene una cuenta multidivisa sin coste pero lo interesante es que se puede tener en oro aunque el tenerlo en oro tiene un coste del 1% de saldo promedio del oro que tengas en la cuenta, ¿que opinas de tenerlo de esa manera y en un pais como es Suiza?
Hola,
Conocía el banco, pero no recordaba lo de las cuentas de oro.
Hombre, para mi la gran ventaja del oro, aparte de que mantiene su valor, es que es una reserva para cualquier crisis, super-inflación, guerras, lo que sea.
Si el oro está en un banco y sucede algo, siempre hay la posibilidad de perder tu inversión.
Cierto que Suiza es un país que hace de la estabilidad su gran virtud: incluso aunque el banco quiebre o estafe, la garantía de 100.000 euros funcionaría.
Aunque los sustos también cuestan salud..
Pero el coste del 1% anual me parece excesivo.
Yo, en caso de no comprar oro físico, invertiría antes en el ETF GLD: igual de seguro, pero sin costes.
Pero gracias por darnos a conocer el servicio!
Para invertir en oro lo mejor es hacerlo «good Delivery» oro de inversión 99.99€ de pureza mediante alguna comercializadora que pertenezca a LBMA. Desde la misma compra, el oro es tuyo, y puede estar depositado en instalaciones especiales que se dedican a ello (Brinx, Loomis, ….) o tenerlo en tu casa. Tiene seguro y certificado de depósito. 100% seguro desde mi punto de vista.
Hola, me parece muy interesante y completo este artículo. Tengo un par de preguntas, ya que no sé casi nada de invertir en oro…
Si tienes oro físico en lingotes,
– ¿Quién te los compra llegado el momento de vender?
– ¿Qué impuestos habría que pagar al vender?
-¿Hay que pagar un impuesto por ser propietario (como los inmuebles)?
Muchas gracias por toda la información que compartes en este sitio.
Hola!
La venta del oro puedes hacerla en las tipicas tiendas de compra /venta de oro a pie de calle, o en una empresa de venta de oro, que también compran. Básicamente sería ver quien te cobra menos comisión por la compra. Pero el oro es probablemente el activo que más fácil se vende, incluso aunque se derrumbe el sistema económico..
Respecto a impuestos, en principio hay que pagar por las plusvalías igual que si inviertes en bolsa: entre un 19% y un 23% en función del beneficio obtenido. Aunque este impuesto es muy discutido internacionalmente (ya que el oro es equivalente a tener dinero) y mas de 20 países ya lo han quitado.
No obstante, puesto que no hay que pagar nada por poseer oro, y puedes tener el oro mucho tiempo, y de diferentes fuentes, pues la plusvalía que obtienes por la venta la calculas tu, y la declaras tu.
Hacienda recibe los nombres de los compradores de oro por parte de las empresas vendedoras, (están obligadas a identificarte a partir de 1000€ de compra), pero no hay un seguimiento de tu oro, ni controles, ni declaraciones, ni retenciones por plusvalías a lo largo del tiempo.
Un saludo!
¡Muchas gracias por informar!
Este era un tema que tenía dejado de lado. Gracias a tu artículo, investigaré la posibilidad de hacer una compra.
Saludos
Me ha gustado el artículo, aunque me hace gracia lo de la pandemia y el cisne negro. La pandemia no es un cisne negro, ya lo ha dicho varias veces Taleb. El comentario que has hecho de «jamás había pasado» es hilarante, puesto que en la historia nunca ha dejado de pasar. La diferencia ha sido la facilidad de la difusión actual.
Gracias!
Bueno a mi la pandemia me parece un evento de lo más extraordinario.
No tanto por la epidemia, que obviamente ha ocurrido muchas veces, sino por el hecho de encerrar en sus casas la población de infinidad de países, sin consumir, sin salir.. prácticamente el mundo entero bloqueado..
Y por cierto, el oro ha subido 🙂