El fiasco de las predicciones de bolsa. Y mi predicción para 2017
En estas fechas de final de año aparecen decenas de predicciones de bolsa, análisis del futuro para el año 2017. Las realizan bancos, gestores de fondos, instituciones de análisis económico, analistas de todo tipo, etc
Estas son algunas que he recopilado por ahí:
Bankinter: El Ibex 35 subirá un 9,3%
Bankinter: El SP500 subirá un 16,8%
BNP PAribas: El ibex 25 subirá un 12,6%
Intereconomía: El Ibex 35 subirá un 10,5%
Hay muchas más, con todo tipo de números. Sin embargo, lo habitual todos los años, es encontrarse con predicciones positivas. De hecho, se ha calculado que históricamente, la mayoría de las predicciones rondan el 10%.
Los analistas más reputados casi siempre coinciden: subiremos un 10%. Es la cifra mágica. Optimista, pero sin exagerar.
Parece ser que hay una tendencia entre los pronosticadores más reputados a copiarse unos a otros. A no salirse de la opinión principal, para no arriesgar prestigio.
Pero claro, es obvio que la mayoría de los años no se sube un 10%. Y muchos años, las bolsas bajan. ¡Que contrariedad!
De hecho, tal y como cuentan en la carta de la bolsa, las predicciones sobre la bolsa, analizadas por CXO Advisory, tienen un grado de acierto del 50%, aproximadamente:
La empresa de análisis recogió más de 5000 predicciones de analistas durante más de 10 años.
En el gráfico, la linea roja representa el % de acierto de los analistas a lo largo de los años. La curva se estabilizó en torno al 50%, siendo el promedio de acierto el 48%.
Es decir, lo que diga un analista es menos fiable que lanzar una moneda al aire.
CXO Advisory dejó de recoger predicciones en 2011.
Entonces, ¿porqué se publican decenas de predicciones sobre el año entrante cada vez que llega diciembre?
Muy sencillo: a los seres humanos lo impredecible nos llena de ansiedad.
Necesitamos intentar prever el futuro. Escuchar o leer un estudio que explique lo que va a pasar; aunque sea una invención.
No cualquier tontería; debe ser un relato plausible, con datos, con argumentos razonables, que expliquen las causas de lo que viene el futuro. Eso nos deja más tranquilos, nos elimina la incertidumbre. Aunque en el fondo sabemos que estamos lanzando la moneda al aire.
Pues bien, quiero contribuir yo también a eliminar la ansiedad con mi modesto análisis:
Mis propias predicciones sobre el mercado en 2017
Me voy a mojar por tanto con mi predicción para el 2017:
–No tengo ni idea de si la bolsa va a subir o a bajar. Pero reaccionaré.–
«Vaya perogrullada», dirás. «Para eso mejor no decir nada.»
Pero es que es la realidad. No sabemos que va a pasar, pero sí podemos adaptarnos.
Creo que un inversor debe ser reactivo, no predictivo. Seguir con atención los movimientos de las bolsas para actuar cuando cambien.
Por esa razón, y pese a que no suelen acertar, algunos análisis y algunos analistas sí son interesantes. No por sus predicciones a largo plazo, sino porque dan pautas de corto y medio plazo, que nos ayudan a adaptarnos a la bolsa con más precisión.
Pues bien, mis análisis actuales me dicen: estamos alcistas. Al menos en el mercado norteamericano, que es el que influye sobre todos los demás.
Tengo varias razones. Este es el gráfico del SP500:
1- GRAFICO ALCISTA
2-AMPLITUD DE MERCADO SALUDABLE
Vemos además que el número de acciones que acompañan a las subidas es alto:
Observa en cambio desde mediados del 2015: se hacían más mínimos que máximos, y eso acabó en una corrección importante. En cambio, desde Mayo-Junio los valores al alza se acumulan, indicando un mercado más bien alcista.
EL gráfico es referido al Rusell 2000, pero en casi todos los índices se ven gráficos parecidos.
3- TIPOS DE INTERES MUY BAJOS
Este dato hay que verlo con perspectiva.
Estos son los tipos de interés en EEUU,según investing.com:
Si pensamos en la bolsa a largo plazo, mientras los tipos de interés de las letras del tesoro estén por debajo de 3 ó 4 puntos, los inversores van a seguir apostando por las bolsas.
4- SITUACION MACROECONOMICA BUENA
Referido a EEUU, el indicador adelantado de la Fed nos muestra que EEUU está lejos de una recesión:
El indicador agregado de la Fed de St Louis es la suma muchos otros indicadores de la economía norteamericana. Cuando este indicador está muy bajista, en entornos de 0.5, la probabilidad de recesión, y por tanto de crash bursátil, aumenta.
Observa las crisis de 2000 a 2002, y de 2008. El indicador adelantado las mostraba con claridad.
Ahora mismo estamos lejos de una recesión. Claro que este es un indicador de largo plazo, pero ayuda a entender donde se encuentra la economía, que a la postre afecta a la bolsa.
Por tanto estamos, en mi opinión, en un entorno alcista.
¿Por cuanto tiempo?. No lo se.
De hecho, hay algún nubarrón en el horizonte cercano.
Observa este gráfico del SP500 en barras semanales:
Las divergencias en formato semanal son raras. Si el precio en barras semanales asciende, pero el MACD no, tenemos una señal muy fuerte de corrección bajista.
Pero aún no se ha formado. El MACD podría seguir subiendo y deshacer la divergencia, depende de lo que suceda en las próximas semanas.
Tampoco es que sea infalible, pero si aparece la divergencia, habrá que estar rápidos para salir.
En resumen, yo creo que el mercado está alcista de largo plazo, y debemos actuar en consecuencia. Es decir, mientras siga asi, comprar con decisión. Siempre siguiendo un método, claro.
Pero este pronóstico tiene caducidad. Si algunos de estos indicadores empeoran, o aparecen divergencias, habrá que cambiar el chip y ponerse lateral / bajista.
Reaccionar, no predecir.
Creo que esa es la clave de la bolsa.
¿Que opinas tu?. ¿Ves la situación inestable? ¿se mantendrán las subidas? _
Hola Gonzaga, pues predecir mas allá de 1 mes me parece mas de jugar a rojo o negro que algo basado en el análisis. Si nos basamos en datos macro pues deberia ser diferente en USA que en Europa. Europa va con retraso en la recuperacion respecto a USA y se mantienen los estimulos del BCE. USA ya ha comenzado el control de la inflacion con subidas de tipos y la FED debera comenzar con decision a reestructurar su balance, lo que llevará a reducir la masa monetaria es decir reducir el dinero en circulacion. Esto, junto a que será el primer año del ciclo presidencial americano, donde se toman las decisiones mas impopulares y que el PER de la bolsa USA nos indica que esta cara, nos dejan un escenario negativo para la Renta Variable USA y una potencial fuerte correccion, a pesar de que los resultados empresariales sigan siendo buenos. En Europa parece que deberia ocurrir lo contrario, la unica duda será ver si es capaz el DAX de descorrelacionarse del DOW y SP500. Esta sería mi respuesta a tu pregunta. Un cordial saludo y que tengas una feliz salida de año y un 2017 con mucha salud….que a la postre es lo que importa. FELIZ AÑO!!!!!!!!
Reaccionar es predecir a mas corto plazo… Reaccionas ya que en funcion del movimiento reciente crees saber el proximo.
Estupendo artículo, contenido muy interesante y práctico para tenerlo en cuenta a la hora de operar a favor de la tendencia.
Gracias
Interesante y acertado artículo.
Realmente nadie tiene ni idea de cómo acabará el año que viene. En enero – febrero de este año muchos analistas hablaban de un desplome de las bolsas y al final han tenido un año estupendo.
Creo que es importante quedarse con la idea de «reaccionar» y no «predecir demasiado» lo que pueda ocurrir. Ya lo iremos viendo.
Creo que al año que viene vamos a tener un mercado muy movido, muy volátil pero creo que lateral al final del año.
Artículo muy interesante! Gracias por compartir. Feliz 2017!
Gracias por los comentarios.
Realmente cada persona tenemos una visión del futuro en la bolsa diferente; veremos quien está más acertado al final.
Respecto a que reaccionar sea lo mismo que predecir a corto plazo: más bien creo que reaccionar es identificar los eventos que mueven el mercado: los puntos de inflexión.
Los mercados pasan de alcistas a bajistas en puntos importantes, y aveces son cambios que duran meses, o años. Por tanto no creo que sea tanto el plazo de caducidad de una estimación, sino vigilar que las condiciones se mantienen..
En todo caso,
¡Feliz y próspero año nuevo a todos los luchadores de los mercados!
Un cambio de condiciones para que se de una inflexión, nopero deja de ser adivinar que dirección tomará el mercado, ya sea la misma u otra…
Básicamente, lo que dices es que para saber lo que hará el mercado necesitas eventos concretos, por lo que tus predicciones son en base a eventos y no tiene sentido predecir a un año vista sin saber que eventos van a haber, peropero el decir, ha ocurrido X y el mercado hará Y, es un modo de predecir, al igual que lo es calcular la rentabilidad a 10 años vista basada en el PER.
Muy interesante el artículo y sobre todo sincero.
Me ha parecido muy interesante el gráfico en el que muestras las subidas sostenibles en el Russell 2000, me podrías decir donde poder verlo?
Muchas gracias.
Puedes encontrar indicadores new highs /lows en stockcharts.com.
El ticker de el mercado norteamericano por ejemplo es $AMHL
Gonzaga, tengo que decir que eres un crack! Me encanta la sencillez con la que explicas conceptos complicados, hace que casi parezca sencillo para cualquier persona invertir en bolsa.
Me encanta, muchas gracias por tus predicciones, sin duda aceptar que no sabes lo que va a pasar pero saber que tienes que reaccionar es uno de los secretos de la vida.
Muchas gracias, un saludo
Hola,
leyendo hoy sobre este tema medio entre lo inversor y lo adivino me he encontrado tu artículo.
Ya pasada la mitad del año se va viendo que tienes buen criterio con el que estoy bastante de acuerdo, nada es imposible pero si parece difícil que el 2017 acabe con caidas respecto a inicios del año.
Ya que mencionas en tu perfil el medio plazo dejo caer que en el fondo las predicciones a un año, no son las importantes. Son a 5, 7 ó 10 años las que nos tienen que importar.
Si no es molestia dejo un post sobre el tema a ver que opinais y si estais más o menos de acuerdo o no: http://ahorrainvierte.com/predicciones-para-invertir-a-largo-plazo/
Saludos!
Dado que por fin se pueden acceder a los datos y consejos del FINANFOR diaria y gratuitamente con el móvil (los consejos están en «mac finanfor» y los datos y posiciones en «bcg finanfor»y en las cabeceras de la 2 páginas web están las instrucciones de lectura) podríamos comprobar de una vez por todas la eficacia del programa haciendo un seguimiento del mismo y comentando sobre todo los fallos mas que los aciertos.