Una de las estrategias de inversión más robusta en el tiempo es la de invertir en los perros del indice Dow Jones. No se trata de hacerse criador de canes, sino en invertir en las acciones que más dividendo han dado en el último año. (los perros del Dow)
Al invertir en los valores de mayor dividendo, en general estamos invirtiendo en acciones sólidas, que añaden a su revalorización un buen pellizco en dividendos.
Este método tiene la gran ventaja de la simplicidad extrema. Simplemente el primer día del año elegimos las 10 acciones que más dividendo han dado en el día anterior, y las compramos, un 10% cada una. Si tenemos 10.000 €, pues 1.000€ a cada una.
Al no comprar ni vender nada más durante el resto del año, obtenemos varias ventajas:
1- No miramos la bolsa. Perfecto para los que se cansan de estar vigilando sus inversiones.
2- Evitamos el siempre poco eficiente stock picking. No compramos mal y no vendemos peor, como le pasa a todo el mundo.
3- Evitamos dar montones de dinero en comisiones a nuestro broker. Que tenemos poco dinero para ir regalándolo.
Al año siguiente, el primer día de nuevo compramos las 10 acciones con más dividendo.
Normalmente, de un año a otro varían pocas acciones, tal vez 3 o 4. El rebalance se hace asignando un 10% a cada una.
Por ejemplo, si nuestra inversión inicial de 10.000€ ha rentado 2350€ de beneficio, a cada acción de la nueva cartera de inversión le asignamos un 10% del capital total, 1235€.
Y asi año tras año, sin hacer caso de subidas y bajadas de la bolsa. Y los dividendos siempre suman, un 3%, un 4%, un 5% en promedio, pase lo que pase con las acciones.
Este método tan simple supera en el largo plazo a sistemas mucho más complejos, así como a la inmensa mayoría de fondos, y por supuesto al propio índice general, tanto SP500 como DowJones.
Estos son los resultados desde 2000:

En 14 años han ganado un 132%. Eso significa un 6,2% anual
¿Parece poco?
Tal vez, pero es que la bolsa de EEUU, el SP500, ha ganado un 25% en 14 años. Es decir, un 1,6% anual. Y gracias al año 2013, hasta el final del 2012 estaba en pérdidas.
La diferencia es muy importante.
Los perros transforman 10.000€ en 23.200€
Comprando el SP500, los 10.000 € pasan a ser 12.500€.
Los perritos
Existe una variante sobre este sistema: los perros pequeños:
En este caso se trata de comprar, en vez de las 10 acciones con más dividendo, un subgrupo de éstas: las 5 acciones de menor precio, dentro de las 10 de mayor dividendo.
La idea es que estas acciones de bajo precio suelen ser empresas de menor tamaño, y por tanto tienden a revalorizarse más.
Comprobando esta idea, los resultados desde el 200 quedan:
En este caso, los resultados son algo más volátiles.
La rentabilidad final de los 14 años es del 149%. Lo cual supone un 6,7% anualizado.
En mi opinión, esta variante no merece demasiado la pena. En 2013 lo hizo mejor que el sistema de perros grandes, pero a largo plazo no hay mucha diferencia. Y en cambio, tiene mayor volatilidad.
Además, esta idea de comprar acciones de bajo precio no tiene la solidez que la idea de comprar acciones de alto dividendo. Es decir, ¿que pasaría si una accion hace un split, bajando su precio a la mitad? La empresa sería la misma, no tendría porqué subir más.
Es una idea un tanto extraña, que podría estar optimizada, yo no la utilizaría. Pero no deja de ser algo interesante, la dejo como referencia.
Este sistema de las acciones de alto dividendo es bastante antigua. Su simplicidad y sus resultados sostenidos son su mayor atractivo.
De hecho, existen estudios que indican una rentabilidad de los perros del 20% en el período 1974/1996.
El mayor problema es, como siempre, la volatilidad.
Este sistema, como todos los que están invertidos permanentemente, tiene momentos de grandes pérdidas, del orden del 50% de Draw down en el 2008.
Es decir, es para inversores con la vista puesta en el largo plazo. Pero lo suele decir Warren Buffet con mucha claridad:
Si no puede ver caer un 50 % de su inversión sin pánico, no invierta en el mercado de valores.
Warren Buffet
Si quieres invertir en 2014, estas son las 10 acciones del Dow Jones con mayor dividendo en 2013:
Compañía | Dividendo | Precio Enero 2014 |
---|---|---|
AT&T (NYSE:T | 5.23% | $35.16 |
Verizon Communications (NYSE: VZ) | 4.31% | $49.14 |
Merck (NYSE: MRK) | 3.52% | $50.05 |
Intel (NASDAQ: INTC) | 3.47% | $25.96 |
Pfizer (NYSE: PFE) | 3.4% | $30.63 |
McDonald\’s (NYSE: MCD) | 3.34% | $97.03 |
Chevron (NYSE: CVX) | 3.2% | $124.91 |
General Electric (NYSE: GE) | 3.14% | $28.03 |
Cisco Systems (NASDAQ: CSCO) | 3.03% | $22.43 |
Microsoft (NASDAQ: MSFT) | 2.99% | $37.41 |
Esta información es fácil de encontrar, yo la he sacado de esta página.
En lo que va de 2014, llevan ganados un 3,04%, por delante del SP500.
En resumen, invertir en los perros del Dow Jones puede ser una de las mejores estrategias de inversión en el largo plazo, (aunque bastante volátil), sólida según nos indica su larguísimo histórico (un historial que muy pocos sistemas consiguen) y que bate claramente a la bolsa.
Dependiendo de tu perfil, una buena inversión.
Hola Gonzaga,
Muy buenas ideas de nuevo!!
Puedes sacar rapidamente el resultado historico aplicando a este sistema el filtro de la curva de tipos de tu otro articulo?
Espero que eso no fuese sobreoptimizacion….. (a ver cuando escribes un articulo sobre la sobreoptimizacion).
Sorprendenos con el resultado 😉
Un saludo,
Hola Nostra, y gracias!
Pues es una buena idea, pero no voy a poder sacarlo rápido.
El problema es que no tengo datos diarios para poder hacer backtests, sobre todo de los dividendos.
Miraré a ver si encuentro datos de mayor frecuencia del histórico, o intentaré hacer un estimación aproximada. A ver que sale.
En unos días cuelgo aquí los resultados..
Un saludo! 🙂
Hola Nostra.
Ya he hecho una estimación de resultados de los perros del Dow con el filtro de la curva invertida de precios (https://slowinver.com/inversiones-a-largo-plazo/)
No he podido ser preciso porque no tengo datos detallados de fechas de dividendos de todas las acciones, pero he hecho un aproximación:
Del 2000 al 2014, el sistema gana un 5,8% anualizado, 4 décimas menos que el sistema normal
Del 2003 al 2014, el sistema gana un 8,1% anualizado, 6 décimas menos que el sistema normal
Aunque gana un poco menos, el maximo DD baja a aproximadamente la mitad, sobre el -25%, en vez del -50%.
Es decir que en términos de riesgo/beneficio, usar la curva invertida de precios realmente mejoraría al sistema.
Es interesante.. 🙂
Un saludo
Muy bueno Gonzaga!!
Efectivamente, con una aproximacion de la curva de tipos tiene que ser suficiente.
Los datos son muy significativos…
Pero esto me lleva a una duda, que tiene que ver con la sobreoptimizacion.
Esta claro que la curva de tipos es un filtro extraordinario.
Cualquier estrategia que gane al SP, pero en general,que suba cuando sube el SP y baje con él, se va a ver potenciada con el filtro de la curva de tipos, ya sea aumentando el beneficio o reduciendo el DD.
Ahora…, que ocurriria si dicho filtro fuese una sobreoptimizacion????
Un saludo 🙂
Buenas Nostra!
Como bien sabes, la sobreoptimizacion se basa en cambiar muchas veces los valores de las variables del sistema.
Cada variable del sistema supone un grado de libertad. A mayores grados de libertad, mayor probabilidad de sobreoptimizacion, en proporción geometrica.
Puesto que en principio, las normas del cruce de tipos son sencillas y sólo con dos variables:
*1) Comprar largo si las letras de 10 años superan en 3,5% a las de 3 meses.
*2) Vender corto cuando las letras a 10 años tienen un interés inferior a las de 3 meses.
La posibilidad de sobreoptimización es baja.
Además, hay otro detalle que indica que puede no estar sobreoptimzado: los resultados son fuera de muestra.
Es decir, desde que esta idea se creó (hace años), los resultados (que son fuera de muestra) han sido positivos.
Es decir, el rendimiento reciente positivo es un signo de robustez.
Claro que también puede haber variables (elecciones) ocultas que sobreoptimizen.
En realidad, el problema de fondo es que analizamos estadísticas pasadas para prever el futuro; Eso siempre es un problema, y nunca hay garantias;
por eso a mi me gustan los sistemas sencillos, son más fiables, en general..
Un saludo!
Donde dices «Los perros transforman 10.000€ en 23.200€» querras decir 13.200
y dónde «Comprando el SP500, los 10.000 € pasan a ser 12.500€.» 2.500
No, está bien. A veces los porcentajes resultan confusos.
Cuando digo que los perros ganan un 132%, en realidad es que multiplican el capital por 2,32. Ya que ganar un 100% es multiplicar por 2.
Y cuando digo que el SP gana un 25%, es que multiplica por 1,25.
Bueno, ahora releo tu mensaje, y creo que decimos lo mismo. Yo me refiero al capital total, y tu al beneficio obtenido, me parece..
pero gracias por fijarte,
Un saludo!