Este es un video post sobre la propuesta de SICAV que he dejado en esta web.
Soy consciente de que una propuesta para crear una SICAV depende en gran medida de la confiabilidad del proyecto. Esta es en parte la razón por la que expongo públicamente la filosofía de la inversión. Y asi demostrar mi compromiso personal con el proyecto de manera clara.
En este primer video explico la filosofía de la inversión de la SICAV, así como dos de las estrategias sencillas de inversión que utilizaré.
La Sociedad de inversión va a tener 2 características:
- Una total transparencia,
- Sencillez en el proyecto, que sea fácil de entender
La clave es que todos los intervinientes sepan en qué están invirtiendo exactamente, y qué se puede esperar de la inversión. Si sucede esto, superaremos en transparencia a la mayoría de inversiones «profesionales».
Aunque el vídeo sólo dura 5 minutos largos, voy a comentar el minutaje de los temas que comento, por si quieres verlo sólo en parte:
- Minuto 0 a 1
Alternativas para invertir nuestros ahorros. Rendimiento de los fondos clásicos. Rentabilidad objetivo.
- Minuto 1 a 2:30
Puntos clave de la inversión: 1-sistemas simples. 2- Ideas claras. Plazos de rentabilidad futura.
- Minuto 2:30 a 3:30
Estrategia nº 1: resultados anuales
- Minuto 3:30 a 4
Estrategia nº 2: resultados anuales
- Minuto 4 a 5
Combinación estrategia 1+2. Resultados anuales. Rachas de pérdidas
- Minuto 5 a 5:50
Creación de una SICAV con 100 personas.
Si te interesa participar de la SICAV y aún no te has añadido en el formulario de personas interesadas, lo dejo a continuación.
[magicactionbox id=»13969″]
He añadido el campo de población de residencia; es un dato que probablemente será necesario para la logística en el momento de las firmas.

Espero que estas ideas te resulten de interés.
Haré un segundo vídeo con el resto de sistemas, e iré dando más detalles en próximas fechas.
Estoy confiado en que conseguiremos organizar la sociedad. Y será una buenísima inversión. ¡Seguro!
Última actualización:–>
Última actualización:–>
NOTA: La increible dificultad de creación de una sicav o fondo me han hecho desistir del proyecto. Enviame un mail si deseas saber como ha evolucionado este proyecto.
Hola!
Quiero comentar algunas preguntas que me están haciendo, respecto a los detalles administrativos de la Sicav.
Aún hay detalles que no tengo cerrados, básicamente porque estoy esperando a llegar a un número de personas suficiente para iniciar el proceso de creación de la sociedad y concretarlo todo.
Pero algunas preguntas que me han hecho son:
* La fecha de creación: Aun no lo se. Depende de las personas que se apunten. Unos meses, espero que pocos. Anunciaré a los interesados cuando se inician los trámites, y a partir de ahí, aun habrá que esperar 1 o 2 meses, el papeleo es importante..
*La posibilidad de desinvertir: Se puede desinvertir cuando se quiera, la Sicav está obligada a dar contrapartida a la venta de acciones. No hablamos de una inversión «eterna» tipo preferentes ni chapuzas por el estilo. Eso si, la estrategia de la inversión es de plazos «tranquilos», del orden de 1,5 años o 2 años (como máximo) para asegurar beneficios. Pero no es una obligación.
*Las comisiones: Aun no tengo esos detalles. Pero entiendo que serán similares a un fondo de inversión. En los resultados de las estrategias publicadas he descontado comisiones de gestión, que preveo del 1 o 1,5%. Es decir, el objetivo del 10% está calculado después de gastos
Publicaré los estatutos y detalles de gestión en cuanto veamos que el proyecto sale adelante.
Todo debe quedar muy claro, porque sin claridad no hay confianza. En ese sentido, no habrá ningún problema.
Y si tienes cualquier duda, enviamela sin problema, asi podré hacer una lista de FAQ’s-(preguntas frecuentes)..
Hola, tengo varias preguntas:
¿Cuales sería las 3 estrategias restantes?
¿Hay estrategias que operen con cortos?
¿Las estrategías las implementarías con sistemas automáticos?
¿Quienes serían los encargados de llevar la operativa de inversión?
¿Te planteas diversificar con renta fija?
parece un buen proyecto, te deseo mucha suerte. Un saludo
Hola Isidro, te comento una a una:
* Las 3 estrategias restantes: Tengo alguna duda, porque he localizado más de 5 estrategias muy solventes y estables. En principio, parto de las 4 que propuse en el artículo original. Pero existe alguna estrategia más que quiero comentar en próximos artículos; Como aún tenemos tiempo, aun no he cerrado todo; pero parto de las 4 del artículo original.
*Posiciones cortas: 1 de las 5 estrategias va a tomar posiciones cortas en bolsa bajista (la tienes aqui). Asi, el 20% del capital puede hacer de cobertura en bolsa muy bajista. Usar «hedges» mayores traería demasiada volatilidad, en mi opinión.
*Sistemas automáticos: Si, por supuesto. Yo sólo me fío de lo que puedo comprobar con números. Pero son sistemas muy sencillos, casi manuales, porque tampoco me fío de las estrategias «quant» complejas e ininteligibles.
*Operativa: La operativa la gestionaría yo. Me parece que es lo lógico. Lo que no quiere decir que haga lo que quiera: me ceñiré exactamente a las estrategias ya propuestas. O si hay algún cambio de sistemas cuando vayamos a constituir la Sicav, estará previamente claro y detallado.
* Renta fija: Varios de los sistemas ya diversifican con renta fija. Pero la diversificación en general está implícita en cada una de las estrategias. Aparte que las 5 estrategias son una especie de «meta-diversificación», claro
En fin, espero que esté todo más claro. Intento que todo sea muy sencillo, no se si lo estoy consiguiendo, pero bueno..
Gracias por tu interés, y me tienes disponible para cualquier otra duda..
un fuerte saludo!
¿Y esto no es una copia del proyecto incubadora de gestores de Unience?
Hola Abaco.
Bueno, no conozco en profundidad ese proyecto, aunque sí que le eché un vistazo.
Según entendí, el proyecto depende de un gestor de bolsa que parece que es muy hábil, y que quiere obtener altas rentabilidades.
La slow-SICAV se parece al anterior en que ambos son proyectos de inversión, claro.
Pero en nuestro caso, la idea es invertir en 5 sistemas que todo el mundo puede entender por lo sencillos que son, y que tienen una rentabilidad comprobada durante muchos años. Es decir, no se basa tanto en las habilidades de un gran gestor o gurú bursátil, sino en el método y en su transparencia.
Por supuesto, les deseo al proyecto de incubadora de gestores los mejores resultados posibles; pero nosotros usamos otro estilo.
En realidad, hay cabida para miles de proyectos, cada cual usa lo que cree que le irá mejor.
Los resultados en el largo plazo serán el arbitro definitivo..
Un saludo!