Hace tiempo hice un análisis que ahora quiero actualizar, ya que permite ganar hasta un 13% al año haciendo un seguimiento de los bonos. Ya sabes que las letras el tesoro son la deuda que los gobiernos piden a instituciones y particulares para financiar hechos imprevistos, catástrofes, o más habitualmente, su mala gestión.
El mercado de bonos es un mercado conservador. Es decir, los inversores en renta fija tienen un comportamiento opuesto al de inversores en renta variable.
Al menos en teoría.
Se han hecho estudios que dicen que la bolsa americana sube mucho más cuando las letras del tesoro-a-10-años están por debajo de su media de 200 días, que cuando están por encima.
Para mi esto tiene sentido: si los gobiernos dan mucha rentabilidad con su deuda (es decir la rentabilidad de las letras supera su media de 200 días), los inversores tienen a invertir más en renta fija que en variable. Y al revés, el dinero fluye a la renta variable cuando las letras dan poca rentabilidad.
Asi que me he lanzado a hacer unos cuantos cálculos:
Técnica 1: uso de la media 200
Lo primero es el supuesto de invertir en el SP500 americano sólo cuando las letras a 10 años están por debajo de su media de muy largo plazo, 200 días. El resto del tiempo, en liquidez.
Los resultados no son buenos: se gana más comprando y manteniendo el SP500 los últimos 17 años, que en función de la media 200 de las letras del tesoro.
El problema es que se hacen muchas operaciones, más de 70, debido a que en algunos años hay muchos cruces del precio de las letras con su media. Por ejemplo, este es el gráfico de las letras del tesoro en 2008:
Técnica 2: testeo mensual
Este tipo de inversión de largo plazo mejora cuando ejecutamos las compra ventas con menor frecuencia.
Por ejemplo, una vez al mes.
Por tanto en este caso, el testeo de la letra a 10 años con su media, y por tanto la compra o venta del SP500, sólo lo haremos el primer día de cada mes, ignorando el resto de días.
Los resultados mejoran:
El resultado sube al 6,1% anual. Se hacen sólo 21 operaciones de compra/venta, y la peor racha de pérdidas mejora mucho.Muy a menudo compruebo que la baja frecuencia de compras mejora casi siempre los resultados. Por lo menos en este tipo de inversiones de largo plazo.
Sin embargo, aún no iguala al mercado. ¿La media de 200 días es la idónea?
Técnica 3: ¿cuál es la media óptima?
He probado la rentabilidad que se obtiene usando todas las medias, desde 20 días hasta 220 días. Esta es la gráfica de rentabilidades anuales en función de diferentes medias;
La rentabilidad es siempre positiva, entre un 4% y un 7% al año, aproximadamente.
Eso es buena señal. Podemos asumir que usar como filtro las letras del tesoro siempre tiene buen resultado.
Existen dos zonas del gráfico que obtienen alta rentabilidad: la zona de medias en torno a 30 días y en torno a 150 días.
Pero vamos a ver también como evolucionan las máximas rachas de pérdida en función de la media:
De nuevo, en torno a 30 días de media, y en torno a 150 días, las máximas rachas son más bajasAún asi, este método tiene máximas rachas de pérdida un tanto elevadas. Una orientación al largo plazo hace menos relevante las rachas de pérdida, aunque la resistencia a las rachas de pérdidas es algo muy personal.
Volviendo a las rentabilidades, parece claro que las medias de muchos días son mejores para evaluar si el mercado está alcista no.
Sobre todo porque la rentabilidad que se observa en el gráfico hace una zona «llana», por encima del 7% de rentabilidad anual entre las medias de 150 hasta 170 días.
Por tanto, he seleccionado 155 días como media para entrar o no en el SP500. No es la media óptima, sino una media en el medio de la zona llana de resultados, por lo que en principio nos va a devolver resultados más estables.
La rentabilidad con una media de 155 días es
La rentabilidad es ya superior al mercado, y con una máxima racha de pérdida más soportable.Técnica 4: invirtiendo en bonos
Se puede mejorar esta inversión cambiando un detalle evidente: Con sólo 21 operaciones, este sistema está el 48% del tiempo en liquidez.
Es mucho tiempo en liquidez. Y durante ese tiempo desaprovechamos el capital.
Asi que vamos a modificar el sistema:
- Seguimos usando la misma media de 155 días,
- Pero además al vender el SP500, compramos el ETF que replica la deuda a 20 años, el TLT.
Podría usar el bono de 10 años, pero he elegido el de 20 años porque suele ser un poco más rentable, y sigue siendo la misma idea.
Los resultado mejoran
Ya se vence con mucha claridad al mercadoTécnica 5: Usando el Russell 2000
¿Y si usamos un activo de la bolsa americana, pero un poco más rentable?
Asi que he elegido el Russell 2000
En el índice Russell 2000 son acciones de menor capitalización del mercado de Nueva York, y que en períodos de crecimiento suelen tener mayor rentabilidad que las acciones del SP500. Últimamente no tanto, pero si en plazos largos.
Asi pues, las nuevas normas:
- Usamos la misma media de 155 días,
- En vez del índice SP500 compramos el IWM, ETf que replica el Russell.
- Y al vender el IWM compramos el ETF que replica la deuda a 20 años, el TLT.
Los nuevos resultados:
Un 13% de rentabilidad anual es muy remarcable.La racha de pérdidas es un poco alta: se puede dejar parte de la inversión en liquidez para bajar tanto la peor racha de pérdidas como la rentabilidad.
O combinar esta idea con otros indicadores; hay muchas posibilidades. O no fijarse tanto y estar orientado al largo plazo.
En todo caso me parece una idea totalmente plausible, y que fácilmente va a batir al mercado. Lo que no consigue el 90% de los inversores profesionales.
Además, va a mejorar un poco reinvirtiendo los dividendos. En ese caso, la rentabilidad subiría uno o dos puntos más, dependiendo de la retenciones que tengas en tus dividendos.
Es decir, estaríamos hablando de un 13 o 14% de rentabilidad anual.
Si quieres saber cómo andan las letras del tesoro americano a 10 años, y representar su media de 155 días, lo puedes hacer fácilmente en esta página de Stock charts.
Este es el gráfico actual:
Por cierto, a fecha de hoy deberíamos estar invertido en el SP500.
Veremos a ver si acierta los próximos meses. Estaremos vigilantes..
Interesantes técnicas, como siempre, sobre todo para trabajarlas un poco intentando reducir los drawdown.
Por cierto, al final del artíclulo comentas que deberíamos estar a fecha de hoy invertidos en el SP500. ¿Significa eso que crees que seguirá subiendo a pesar de los terribles resultados que se avecinan de las empresas americanas y un nivel de paro al que no están acostumbrados?
Se que la FED ha hecho la mayor aportación de liquidez de su historia, pero incluso así el panorama parece incierto, sobre todo si hubiese una segunda ola de coronavirus que yo desde luego no deseo en absoluto pero que podría ocurrir.
En efecto, al estar los tipos bajisimos, este sistema apuesta por seguir en el SP500. y la verdad es que en el ultimo mes ha acertado de lleno porque ha sido el mayor rebote de la historia.
Ahora bien yo personalmente creo que las bolsas van a seguir cayendo, por muchas razones, entre otras la pesima situacion economica y el enorme paro que está surgiendo. El consumo es el mayor motor de las economías, y lógicamente en esta época va a caer mucho.
Creo que es época de prudencia.
Pero este sistema apuesta por seguir en bolsa..
Ahora bien, no es incompatible apostar por estar dentro y estar fuera a la vez si se usan dos criterios diferentes.
Hoy uno de los criterios puede acertar y el otro fallar, pero mañana puede ser al revés. La clave es que a la larga ambos sean rentables.
En resumen, si quieres seguir este método, hazlo sólo con una fracción del capital, y usa otros métodos alternativos.
La diversificación es la salvación 🙂
Un saludo!
Como siempre, sorprendente y muy interesante. Son un lujo tus artículos.
Me surge alguna duda. En la última técnica, número 5, ¿también habría que mirarlo solo el día 1 de cada mes?. No estoy familiarizado con Stock charts ni herramientas similares, ¿como y que hay que seleccionar para comparar la rentabilidad con la media de 155 días de las letras del tesoro americano a 10 años?. ¿ Cual sería el código ISIN de los ETFs?.
Muchas gracias por todo.
Hola Raul,
Si, la tecnica 5 usa tambien el chequeo mensual, eso es importante.
Respecto a mirar el precio del tesoro americano y su media.. me temo que necesitas una pagina que muestre el tipo de interes a 10 años, y te permita graficar su media movil de 155 dias. El tipo de interés no lo ves con ningún ETF.
La pagina de Srockcharts es la mas clara: Ahi se ve que el tipo de interes a 10 años está ahora en el 0,69, y que ha bajado muy rápido desde hace unos meses. EN la parte inferior tienes un parámetro de «simple moving average» que puedes cambiarlo a 155 y luego pinchar en «Update». asi verás fácilmente si los tipos de interés superan el día 1 su media de 155 dias.
Un saludo!
Utilicé mis ahorros para que esta empresa http://www.actionrefund.com me ayudara con mi proceso, pero no resultó ser así, se han quedado con todo y yo ya no ser qué hacer.