Voy a resumir el estado del proyecto que promuevo en esta web, la creación de una SICAV consitituida por particulares, con el estilo de inversión tranquila y de medio/largo plazo que comento siempre en el blog.
Lo primero, el capital: estamos en 1.020.500 €, con un total de 77 personas.
Dejo la lista a continuación:
[table file=»https://slowinver.com/wp-content/uploads/2014/12/inversores-sicav-Diciembre.csv»][/table]
La verdad es que 77 personas y más de 1 M de euros está muy bien, pero aún nos falta 1,4M para poder constituir la Sociedad.
Aún estamos lejos.
¿Cuánto tiempo tardaremos?
Para saberlo, he graficado la evolución de las aportaciones «virtuales» en el tiempo:

Hemos tardado 8 meses escasos en llegar al primer millon. Por tanto, deberíamos tardar otros 12 meses en reunir otros 1,4M para constituir la sociedad.
Es decir, en principio la constitución de la SICAV sería a finales del 2015.
Ahora bien, como se ve en el gráfico, al comienzo de la idea el montante de capital interesado aumento rápidamente. Después, se ha ido ralentizando.
El efecto novedad se va diluyendo.
Es lógico, las personas que conocían este blog y les interesa la idea se han apuntado al comienzo, y ahora se apuntan sólo los visitantes nuevos.
Sin embargo, hay varios factores que puede impulsar (o ralentizar) el ritmo de nuevas personas interesadas
1- Crecimiento del blog
Afortunadamente, el blog de inversiones tranquilas slowinver.com va despertando poco a poco interés en el hiper -competitivo mundo de Internet.
Esta es la evolución de visitas de slowinver.com:
Aunque este es un blog modesto, a lo largo del 2014 he ido aumentando el número de visitas desde 2.000 visitas al mes hasta unas 4.000 actualmente. Ha habido algún bache como el de Agosto, pero en general la tendencia es ascendente.
Si continúo con esta tendencia, lógicamente el proyecto llegará a más personas y es posible que aumenten el ritmo de incoporaciones.
Pero hay más factores, tanto negativos como positivos.
2- El proyecto se alarga en el tiempo
Las personas que han manifestado interés en Mayo o Junio de 2014 es posible que ya no tengan interés a finales del 2015.
Muchas personas se apuntan en sitios de Internet y después se olvidan. Los compromisos que se adquieren por Internet son de naturaleza débil.
Además, las cantidades que, sin compromiso, han dicho que podrían aportar pueden ser en la práctica menores.
En contrapartida, los interesados reciben cada mes o mes y medio un correo que apunta a la evolución del proyecto de la SICAV, lo cual hace recordar el proyecto.
Pero en general, este sería un factor negativo.
3- Aún no ha llegado el efecto lanzamiento
Un factor positivo es el «efecto lanzamiento».
Puesto que quiero hacer todo el proceso transparente, cuando lance la SICAV publicaré los documentos administrativos, los datos de la gestora o banco asociados, las fechas de constitución, las estadísticas exactas de la metodología, etc.
Creo que en el momento efectivo de creación de la sociedad puede atraer más inversores.
4- Promoción «real»
Una última consideración es que aún no he promocionado la idea en el «mundo real».
Promover algo en Internet es más difícil, aunque puedes llegar a mucha gente, lógicamente.
Pero fuera de Internet dispongo de bastantes posibilidades para dar a conocer el proyecto a inversores que no suelen visitar páginas web de inversión,
Creo que puedo hacer que más personas se sumen al proyecto. Cuando comento la filosofía de la inversión, la mayor parte de la gente se interesa.
¿Ganaremos con la SICAV?
Aparte de intentar crear la sociedad, es muy importante que ganemos dinero con ella.
Aunque ya he comentado las estadísticas en la pagina de la slow-sicav, en los últimos meses he estado repasando y re-testeando las distintas estrategias que he comentado.
He hecho muchas pruebas, asignando diferentes porcentajes a cada estrategia.
También he sustituido alguna estrategia, usando algunas alternativas del mismo estilo, ideas sencillas, con largo histórico de beneficios.
Pues bien, tras muchos análisis, siempre llego a la misma conclusión:
Estos métodos funcionan.
No en cualquier plazo, ojo, todos tienen meses y trimestres en pérdidas. Pero en plazos de 1 a 2 años, siempre se acaba en beneficios.
Y según se analizan más años, la rentabilidad promedio se estabiliza en torno al 10% anual.
Los métodos tranquilos y con sentido, que hacen pocos movimientos, e ignoran la volatilidad del corto plazo para orientarse al largo, acaban por superar al mercado, a los fondos de inversión y al trading casi con total seguridad.
¿Podemos acelerar la puesta en marcha?
Debo confesar que esperar hasta finales del 2015 para organizarlo todo me resulta un poco lento.
Y un plazo tan largo podría hacer quizá que el proyecto se diluyera y no consigamos llegar al objetivo de crear una SICAV. No hay garantías.
Asi que estoy reflexionando sobre si convendría lanzarnos antes.
Comente tres alternativas a la SICAV en el artículo Actualización del proyecto slow sicav: Ya estamos 67 personas.
De las tres (Sociedad en Luxemburgo, Comunidad de bienes, y Unit Linked), los seguros de ahorro o Unit Linked parece que son la alternativa mejor valorada.
Tienen la ventaja de que no necesitan tanto dinero como las SICAVs, son sencillos de crear, tienen las mismas ventajas fiscales que las SICAVs y son fáciles para entrar y de salir.
Por eso estoy valorando si acelerar el proyecto y constituir un Unit Linked, como paso previo a la creación de la SICAV.
Pero necesito feedback. ¿que opinan los posibles interesados?
Si te interesa o podría interesar este proyecto de inversión, puedes escribir tus comentarios debajo, o enviarmelos en el formulario de la izquierda.
Mientras tanto, dejo como fecha probable para lanzar la SICAV, Diciembre de 2015.
Según evolucione el proyecto, lo iré comentando en este blog.
Y aunque no tengo garantías, soy optimista.
Creo que vamos a conseguir crear un vehículo de inversión entre 100 personas y vamos a tener una rentabilidad más que aceptable durante muchos años.
Seguro.
Cuando empezamos con la SICAV sigue en pie? Ya hay 2 000 000?