
Sin embargo, comenté el secreto de las inversiones tendenciales: el método de las medias 20 y 50, o cualquier otro método, no es lo más importante para ganar dinero.
No importa que uses dichas medias, o sistemas de contracción de rangos, o cualquier otro análisis técnico: Aunque sea un buen método de inversión en tendencias, puedes perder dinero con él, si no tienes en cuenta lo siguiente:
La mayor parte del tiempo la bolsa no está en tendencia, sino que se mueve en rangos laterales
Es decir, lo más habitual es que las acciones, los ETFS, o cualquier otro activo, no estén yendo a ninguna parte: suben, bajan, vuelven a subir y bajar, y no acaban de coger velocidad:
Las medias se cruzan arriba y abajo, y no hay manera de encontrar buenos punto de entrada y aprovechar una tendencia. Y si te impacientas y fuerzas una compra, lo normal es que cierres en pérdidas.Desastre total. ¿Que hacemos entonces con el sistema de tendencias?
Sencillo:
El inversor en tendencias debe invertir en muchos mercados simultáneamente.
Veamos por ejemplo el año 2016 en bolsa americana.
El sector inmobiliario tuvo movimientos laterales durante todo el año. Cualquier inversión tendencial en acciones inmobiliarias resultó ser muy complicada , y casi seguro en pérdidas.
Este es el gráfico del índice Real Estate:
En conjunto del año, en pérdidas; y muchos meses con movimientos laterales.En cambio, en ese mismo año, otros sectores, como las empresas de transportes, tuvieron tendencias más claras. Este es el índice de transportes:
El índice sectorial se revalorizó más del 40% en el mismo período, con meses de tendencias muy definidas.Esto quiere decir que fue mucho más fácil encontrar acciones con tendencias alcistas claras en el sector de transportes que del inmobiliario.
Y es que el SP500, igual que otros índices como el Ibex35, no es suficientemente útil para el inversor tendencial. Porque los índices del mercado son promedios que ocultan muchas cosas.
La bolsa se mueve por grandes bloques de acciones de diferentes sectores que adquieren tendencia, pero se van rotando, nunca se mueven igual todos los sectores.
Por tanto, debemos centrar la búsqueda de oportunidades sólo en aquellos sectores que muestran tendencia, alcista o bajista, clara.
Y hay muchas posibilidades; hoy en día, gracias a la enorme diversidad de ETFs, podemos invertir fácilmente en muchos tipos de activos:
- Los ETFs de renta fija tanto de distintos gobiernos como de entidades municipales o locales, suelen tener tendencias claras en los momentos convulsos de la bolsa.
- Los ETFs de países en ocasiones se comportan de modo muy distinto: Puede ser que España no adquiera tendencia clara, pero Alemania, sí.
- Los ETFs de paises emergentes pueden adquirir tendencias cuando los de los paises desarrollados, no.
- Además de la renta variable, hay ETFs basados en materias primas, como el oro, el petroleo, la plata, el trigo, etc etc, que pueden tener tendencias claras mientras que las acciones de bolsa, no.
- Las divisas son activos que pueden adquirir tendecias al margen de la bolsa. Aunque hay ETFs que replican el dolar u otras divisas, en este caso lo más sencillo es acudir al Forex.
Nota:
Un buscador de ETFs interesante es el de Morning Star, tanto para ETFs europeos como americanosAdemás de acciones y ETFs, si ampliamos nuestras posibilidades a los CFDs y a los futuros, tenemos acceso pácticamente a cualquier activo que cotice, incluso criptomonedas.
Con todo esto, un inversor particular puede acceder a más de 60 mercados hoy en día.
Y es muy difícil que todos los sectores o mercados muestren, al mismo tiempo, lateralidad.
Resumo por tanto la clave más importante para invertir en tendencias:
- Busca activos diversificados, con baja correlación.
- Sectores o paises distintos, o activos que no sean acciones.
- Y rota entre ellos en función de las tendencias
Asi se puede ganar dinero de verdad, incluso con metodologías muy dispares (siempre que sean metodos razonables, claro)
Otras claves del inversor en tendencias.
Existen otro par de puntos importantes:
- Conoce el riesgo que asumes.
No arriesgues nunca más del 1% o el 2% de tu capital en una sola operación. Si no controlas el riesgo tarde o temprano tendrás un movimiento en contra que te hará perder demasiado dinero.
- Cuidado con tus expectativas
La mayor parte de la gente se hace expectativas irreales con la inversión en bolsa:
Esto sólo conduce a la frustración, y aumenta la probabilidad de hacer operaciones poco meditadas, que no siguen un método, o que asumen demasiados riesgos.Y piensa que todos los métodos que aprendas, toda la teoría que domines, no sustituye la experiencia vital de invertir, pongamos 30.000 euros en bolsa y entrar en pérdidas. Algo que sucederá, en mayor o menor medida, tarde o temprano.
Asi que, sobre todo al principio, ponte objetivos poco ambiciosos y date tiempo para dominar métodos como el que te he propuesto, y los resultados irán llegando.
Si asi ha sido, ¡cuéntalo en los comentarios, que nos interesa a todos!
Yo llevo años usando tendencias, subiéndome al carro de las tendencias alcistas, con unos criterios parecidos a los que comentas, y he tenido buenos «rallyes», con revalorizaciones muy jugosas.
Claro que he tenido también errores, algunos de importancia;
Pero en conjunto he ganado, y estoy de acuerdo con las conclusiones finales.. no hay que arriesgar demasiado porque te puedes estrellar, y el resultado final es tortuoso. Gracias por compartir
Un artículo muy interesante! Como dijo Buffett, lo más importante es centrarse en no perder dinero.
Si tienes claro lo que tienes que hacer para no perder dinero, seguramente al final termines ganando dinero.
Un saludo