Encuentra los distribution days para prevenir los desplomes en bolsa
En este artículo te voy a hablar de los distribution days, que son un síntoma de que los índices generales, o bien acciones individuales (solo acciones de fuerte capitalización) van a caer en bolsa . Y te voy a dar una herramienta útil para encontrar este tipo de días.
En primer lugar, un distribution day, o día de distribución, es un día en el que el precio se mueve poco, o se mueve a la baja, pero el volumen sube.
Este tipo de días suelen ser síntoma de que existen ventas de clientes institucionales, que mueven mucho volumen, y que tienden a provocar a corto plazo caídas fuertes.
Este es un ejemplo con datos recientes de precio y volumen de IBM:
Por tanto, si detectas que un índice general como el SP500 o el Nasdaq, baja varios días en el ultimo mes, con aumento de volumen, hay bastantes probabilidades de que se haya formado un techo y el índice comience a descender.
Entrando más en detalle, la idea es encontrar:
- De 5 a 7 días de distribución
- Cada día al menos baja un 0,2%, si estamos siguiendo índices. Puede ser una variación mayor en caso de acciones
- Los días de distribución únicamente dentro de las últimas 25 sesiones
Vamos a ver el gráfico de IBM anterior con mas amplitud. Las flechas rojas son distribution days:
Pero en el ejemplo también se puede ver unos dias de distribución a principio de 2017 que sin embargo no culminan en descensos. Es decir, los días de distribución hay que verlos dentro de un contexto.
En concreto:
- Los dias de distribución van perdiendo importancia conforme pasa el tiempo. Hay que desechar los que han ocurrido hace más de 25 sesiones.
- Una ruptura alcista después de días de distribución, anula el efecto de éstos; simplemente la ruptura nos dice que tendencia alcista es más fuerte que la distribución de las manos fuertes.
- Una tendencia alcista progresivamente más débil, en la que aparecen distribution days, es también un signo de debilidad y probable corrección.
Otros indicadores tendenciales pueden ayudar a confirmar una probable caída de la bolsa.
Por tanto, este tema de días de distribución son como una advertencia de que algo puede ir mal, no una señal con garantías. Cuando se acumulan los días de distribución en un índice o acción de gran volumen, sabemos que hay manos fuertes vendiendo; luego puede ser que no pase nada, pero conviene estar informado.
Una herramienta para localizarlos
La ventaja que veo a los distribution days es que son fáciles de observar y no manchan demasiado el gráfico con rayitas y niveles. Sólo tienes que añadir los días bajistas con volumen.
¿Cómo?: con un indicador que tengo programado para Prorealtime y que puedes bajarte desde aqui.
Ya sabes como funciona: una vez descargado desde esta web, vas a Prorealtime y pinchas en indicadores.
Desde ahi, pinchas en importar, y ya lo tienes en la plataforma.
Después, añades el indicador a cualquier gráfico, por ejemplo al SP500.
En mis pruebas, me resulta más predictivo utilizar descensos diarios del 0,3% en vez del 0,2% teórico. Aunque esta cifra depende de la volatilidad del índice o acción que estemos mirando. El 0,3% es para el SP500, para otros índices más «moviditos» sería aun mayor.
Esta cifra, 0,2% o 0,3%.. es un parámetro del indicador llamado «bajada»:
Jugando con este parámetro puedes comprobar la utilidad para cada tipo de activo. Al aumentar el parámetro bajada van a aparecer menos días de distribución. Al disminuir el parámetro van a aparecer más días lógicamente.
Cada tipo de activo puede tener un valor idóneo de % de bajada u otro. Lo mejor es ajustar este parámetro hasta donde veamos que ha resultado más útil en el pasado reciente.
Siempre he pensado que los indicadores u osciladores con parámetros fijos son poco útiles. Es mejor, aunque sin exagerar, retocar un poco los parámetros de entrada de cualquier indicador hasta donde mejores resultados obtienen en un histórico reciente.
Este es el gráfico actual del SP500 con el indicador distribution day ajustado a una bajada del 0,3%:
Sin embargo, en la subida desde Noviembre y Diciembre, asi como actualmente en Abril, no hay suficientes dias de distribución como para predecir bajadas.
En fin, este es un arma más que tienes en tu arsenal para intentar prevenir las caídas bursátiles.
Aunque sólo lo utilices para aumentar la prudencia cuando aparecen muchos días de distribución, puede serte muy útil. Y si lo combinas con otras señales bajistas, aún más útil.
¡Pruébalo, que toda ayuda es poca!
Hola Gonzaga. Buen post y muchas gracias por el indicador. Corrígeme si me equivoco pero probandolo sobre varios gráficos ademas de para lo que indicas sirve para reforzar los soporte y resistencias trazados y si están bien situados ademas de identificar la distribución antes de la bajada sirve para detectar la acumulación cuando el precio lo que hace es apoyarse en un soporte en lugar de tocar una resistencia.
Salu2.
Hola Daniel, te funciona el indicador??. A mi me da errores de sintaxis en lineas 10 y 11. Puedes poner el codigo, si no es molestia??.Trato de enviar el comentario a Gonzaga y no se porque no me deja. Gracias y un saludo.
Hola Manuel.
¿Que error te da?
Las lineas 9 a 11 deben ser:
if preciobaja and volumensube then
DRAWARROWDOWN(barindex,high*1.005) coloured(255,10,10)
endif
Si las tienes asi deben funcionarte..
Me dices, un saludo!
Gracias Gonzaga, te he enviado un mail con las imagenes de lo que sale en el indicador, sigue dandome dos errores de sintaxis. Tal vez sea el PRT de Bankinter??. Un cordial saludo
Hola Daniel.
Creo que el indicador podría en efecto utilizarse para confirmar soportes, en caso de que no aparezcan muchos D-days en zonas de soportes.
Pero la detección de acumulación no lo veo tan claro. Porque el indicador resalta días de ventas con fuerte volumen, no días de compras..
Un saludo!
Hola, No entiendo, pero el indicador no responde.
Le envio un pantallazo de la importación en PRT a ver si me puede indicar donde está el error. Lo he probado con Indices y Futuros y no señala nada.
Rem Indicador distribution day
rem por Gonzaga Gimenez, de Slowinver.com
rem se baja mas que un 0,3% (parametro)
preciobaja=close/close[1]volume[1]
if preciobaja and volumensube then
DRAWARROWDOWN(barindex,high*1.005) coloured(255,10,10)
endif
RETURN
No me extraña, Marisol, que te falle: A ese codigo le faltan cosas. No se como ha sido posible que falten líneas..
He vuelto a actualizar el enlace de descarga. Vuelve a descargartelo y a importarlo desde la plataforma Proprealtime.
De todos modos, si alguien quiere añadirlo a mano, pego aqui el codigo entero:
A ver si asi funciona.. un saludo!
rem================================================
Rem Indicador distribution day
rem por Gonzaga Gimenez, de Slowinver.com
rem se baja mas que un 0,3% (parametro)
preciobaja=close/close[1]<1-(bajada/100)
rem con volumen ascendente
volumensube=volume>volume[1]
if preciobaja and volumensube then
DRAWARROWDOWN(barindex,high*1.005) coloured(255,10,10)
endif
RETURN
rem================================================
edito: no estoy seguro que pegando el codigo sin mas en un indicador nuevo, funcione, porque faltaría de añadir el parámetro.. tendría que ser sobre el indicador previamente existente..
Pues a mi ni con el antiguo codigo ni con el nuevo sale ninguna flecha ni indicacion ni en el grafico ni en el indicador. Pero a Daniel, que dice haberlo probado, le funciona….será cosa de meigas informaticas??. Gracias Gonzaga y un saludo.
¿Te has descargado la versión que volvi a crear ayer? Si no es asi prueba a volver a descargar.
No entiendo el fallo, si a mi me funciona perfecto.. y no tiene complicación.
mm.. meigas.. no se..
Buenas tardes.
Lo que a mi entender ocurre es que BrokerPlus (Plataforma de Bankinter) utiliza una versión antigua de ProRealTime, la cual no admite las órdenes Drawbar, así como tampoco admite órdenes para colorear barras. Así que quien haya cargado este indicador en BrokerPlus, no le va a funcionar. Un saludo.
Ahhhhh…
Pues seguro que es eso. Bueno, yo no lo se, yo no uso Bankinter; pero parece lógico.
Y es que me extrañaba mucho que hubiera personas con problemas con el indicador, cuando el codigo es muy sencillo.
Muchas gracias por la info, Jose Luis!
Hola Gonzaga, desgraciadamente a mi no me funciona ni en el PRT de Broker Plus de Bkt ni en elk propio PRT, ni el antiguo código, nio el nuevo. En PRT admite el código sin errores pero no proporciona nionguna información, ni flechas ni ninguna otra informacion….simplemente aparece en blanco, supongo que es lo mismo que le sucede a Marisol. No te preocupes, lo puedo hacer manualmente. Días con velas rojas de caida, con volumen creciente. Gracias por tu esfuerzo y un cordial saludo.
¡Caramba!. Pues me interesa resolver el problema, porque no le veo sentido, y quizá tenga algun error en el indicador, aunque a mi me funcione perfecto.
Necesito mas info:
¿Añades el indicador a un grafico de un indice como el SP500? No hay que crear una ventana nueva, donde no se vería nada, sino añadir a un grafico de precio. Tampoco se verían flechas en una acción muy volátil..
¿no te salen flechas ni siquiera cuando disminuyes el % de bajada a 0.001? Con un nivel tan bajo de % de bajada salen flechas en casi todos los días..
A ver si conseguimos ver qué sucede..
Un saludo!
Solucionado!!!. Efectivamente aplicaba el gráfico en una ventana nueva y no sobre el gráfico del precio. Ahora si que aparecen todas las flechas rojas en la plataforma PRT, no en la de Bkt. Pero lo que decia Jose Luis sobre el PRT de Bkt es totalmente cierto, no tiene la ultima version y no admite algunas sintaxis. Gracias por el interes mostrado y tu compromiso. Por fín!!!…..Un saludo
Gracias a ti, Gonzaga, por tu magnífico trabajo. Un saludo.
Ok, Manuel!
Ahora que ya puedes verlo, espero que te resulta util el indicador !!!!
🙂