¿cómo son los superfondos?
Algo que deben cumplir los superfondos es que estén entre los mejores de su sector. Además, que tengan bajas comisiones de gestión y que estén en Euros. El requisito del euro no lo tenía antes, pero he decidido minimizar la volatilidad por causa del euro/dolar.
Los gestores de fondos que llevan 20 años batiendo al mercado lo hacen porque tienen algún tipo de ventaja sobre el resto de gestores.
Un ejemplo de uno de los Superfondos que tengo en vigilancia : El Candriam Biotechnology:

La línea azul es el SP500, y la de color, el fondo.
En 11 años lleva ganados sobre un 600%, multiplicando por 6 el beneficio del SP500.
Claro que no siempre los superfondos van a tener idéntico comportamiento que en el pasado, pero a la larga, en promedio, estos fondos van a superar al mercado.
Frecuencia de inversión
Hay pocas operaciones de compra venta; lo cual es lógico porque un traspaso de operaciones tarda de uno a dos días en realizarse. No se puede hacer trading con fondos.
Asi que, por un lado, sólo se hacen compras o ventas una vez al mes, como máximo.
Pero muchas veces no se hace nada:
En concreto, desde el año 2000, se han comprado o vendido fondos en 25 ocasiones.
Es decir, se cambia la cartera de fondos (3 o 4 fondos, de media) una vez al año o dos.
En los momentos de bolsa eficiente, tanto alcista como bajista, no se hace nada.