Confieso que ahora, en Mayo 2016, estoy un poco preocupado con la evolución próxima de la bolsa.
Es un momento en el que no tengo claro lo que va a hacer la bolsa a medio plazo y largo plazo. (unos meses, como mucho hasta finales de año).
Supongamos 5 opciones:
- Subirá mucho (Más del 10%)
- Subirá pero lentamente y poco (Menos del 10, aunque en general alcista)
- Estancados sin remedio (oscilando de -5%, a +5% con continuos bandazos)
- Bajar sin llegar a desplomarse (hasta el -10%)
- Se hundirá en los próximos meses (peor que el -10%)
¿Cual es la más probable?
Yo tengo mi opinión, claro. Según mi barómetro bursátil, tal y como comenté hace poco, yo diría que estamos levemente alcistas. Es mi visión de la bolsa a fecha de 13 de Mayo.
Pero tengo dudas.
Echa un vistazo al gráfico del SP500:
Y si vemos el gráfico semanal, que llega hasta el 2008/9:
Me interesa tu opinión, que para eso está Internet: quiero saber (y así lo sabemos todos) que crees que va a hacer el mercado los próximos meses.
No te dejes condicionar por mi visión de los gráficos. O hazlo hasta donde tu creas.
Esta es la encuesta anónima sobre el SP500:
- Estancados sin remedio (oscilando de -5%, a +5% con continuos bandazos) 33%, 47 votes47 votes 33%47 votes - 33% of all votes
- Bajar sin llegar a desplomarse (hasta el -10%) 23%, 33 votes33 votes 23%33 votes - 23% of all votes
- Subirá pero lentamente y poco (Menos del 10%, aunque en general alcista) 19%, 28 votes28 votes 19%28 votes - 19% of all votes
- Se hundirá en los próximos meses (peor que el -10%) 15%, 22 votes22 votes 15%22 votes - 15% of all votes
- Subirá mucho (Más del 10%) 10%, 14 votes14 votes 10%14 votes - 10% of all votes
Y ya puestos, echemos un vistazo al Ibex35 en gráfico semanal:
Te lo pregunto también para el Ibex35: ¿que va hacer en los próximos meses?
- Bajar sin llegar a desplomarse (hasta el -10%) 36%, 41 vote41 vote 36%41 vote - 36% of all votes
- Se hundirá en los próximos meses (peor que el -10%) 25%, 28 votes28 votes 25%28 votes - 25% of all votes
- Subirá pero lentamente y poco (Menos del 10%, aunque en general alcista) 17%, 19 votes19 votes 17%19 votes - 17% of all votes
- Estancados sin remedio (oscilando de -5%, a +5% con continuos bandazos) 13%, 15 votes15 votes 13%15 votes - 13% of all votes
- Subirá mucho (Más del 10%) 9%, 10 votes10 votes 9%10 votes - 9% of all votes
En fin, se supone que los inversores individuales somos unos mantas, que no damos ni una al hacer previsiones de bolsa.
Es decir, por ley de sentimiento contrario el resultado de estas encuestas será justo lo contrario de lo que va a suceder.
No lo se.
Pienso que los inversores particulares no somos un grupo tan homogéneo. No es lo mismo el típico inversor que entra en un banco a preguntar donde puede invertir (para que le cuelen sus propios productos), que el inversor que estudia estrategias de inversión diversas, lee opiniones y análisis técnicos.. y reflexiona.
Es decir, tal vez los lectores que nos informamos en blogs de bolsa y en páginas especializadas tengamos criterios más acertados.
Bien, saldremos de dudas comparando los resultados de las encuestas, ahora en Mayo 2016, con los próximos meses.
Y como acertemos.. ¡empiezo a preguntar a todo el mundo de modo sistemático!
Por supuesto, me interesan también las razones por las que crees que el mercado subirá o bajará.. asi que añadelas a comentarios.
Que estoy deseando oirlos, o leerlos.
Yo no se si acertamos ono los particulares, pero creo que tampoco aciertan mucho los profesionales. No hay mas que ver los resultados de muchas casas de inversion.
Respecto a las bolsas, yo he votado que america va quedarse estancada, y España va a subir levemente.
Creo que Europa tiene mucho margen para subir todavia, y aunque los lios politicos (Brexit, Grecia, politica de españa, etc) puedan dar volatilidad a corto, la ecnomia europea esta mejorando y por eso las bolsas subiran..
America en cambio ya ha pasado por la fase de mejorar su economia, y además le vienen ahora sus propios lios politicos (trump y compañia), y por eso la bolsa se va a estancar.
Esa es la pregunta del millón.
Aunque no me gusta predecir el futuro, yo me inclino a que el SPX va a moverse lateralmente para después hacer máximos y llegar a la zona de los 2200 – 2300
Para ello me baso en dos cosas.
La estructura técnica del SPX y que los Bancos centrales van a seguir con sus programas de estímulos. En cuanto ven los mercados caer les entran sudores fríos…
Muchas gracias por las opiniones.
La verdad es que el tema de los bancos centrales no se si es bueno o malo.
Es bueno porque sostienen las bolsas, aunque sea artificialmente.
Pero es malo porque nos hace depender del criterio de los que gobiernan los bancos; y un criterio humano no tiene indicadores que nos hagan prever si será hacia arriba o hacia abajo.
Y el día que la Fed o el BCE decidan dejar moverse libremente a las bolsas.. ya podemos salir corriendo..
Un saludo!
Gracias por el artículo! Precisamente llevaba unos días pensando esto mismo y lo cierto es que tampoco tengo un pronóstico claro…
Me inclino a pensar que USA se moverá de forma lateral mientras la FED no cambie su polític. Si la FED sube tipos, me temo que el S&P empezará a bajar. La resistencia en los 2100 parece muy fuerte y si no la ha roto ya con tipos cercanos al 0, no creo que lo haga en lo que queda de año…
En Europa creo que el panorama es algo peor con una economía que no crece y la inflación a 0. Mi pronóstico es que se mantendrá levemente bajista y eso a pesar de la política expansionista del BCE.
Lo que me inquieta es lo que apuntas al final de tu artículo: qué pasará cuando los bancos centrales dejen de imprimir dinero?
En cualquier caso, hasta que no haya una tendencia clara, mi opinión es prudencia y liquidez.
Yo veo un escenario bastante bajista , debido a la inestabilidad política que me parece que está empezando a haber en toda Europa, y que se puede extender a Usa si gana Donald Trump las elecciones. En España un gobierno de izquierda radical que perfectamente puede gobernar en junio no creo que nos venga nada bien a nivel inversión extranjera, creo habrá que estar muy atento a las elecciones. Espero equivocarme
Yo creo que el sp500 estará lateral hasta final de año por ser año electoral en USA, para después caer, precisamente de tanto meter mano los bancos centrales y crear la burbuja de deuda que se ve venir. Con respecto al ibex, creo que seguirá la senda de USA como el resto de Europa.
Saludos
Muy interesantes comentarios.
Y en efecto EEUU está en año electoral.
Las estadisticas del ciclo presidencial dicen que de los 4 años de un presidente, el mas alcista es el 3º y despues el 4º.
Ahora estamos en el cuarto. ¿sera suficiente para evitar una caida en EEUU?
Y es verdad que Europa sigue la senda USA: España puede subir con un SP500 lateral, pero es dificil que suba con un SP500 bajista.
Y por otro lado, si suben los tipos de interes en EEUU, afectará mucho a la bolsa. Aunque con retraso.
Pero el BCE sigue en tipos minimos, e inyectando dinero a mansalva en la economia europea. ¿permitirá eso desacoplar el ciclo de la bolsa de Europa a la de EEUU?
Ha sucedido en el pasado. No mucho tiempo, pero ha sucedido.
Muchos factores a considerar..
Quiza demasiados
Hablando de índices, nada sube o baja eternamente, en los 6 últimos años no hemos visto grandes sustos en la bolsa americana, excepto el pasado mes de agosto y principio de este año. Creo que han sido dos avisos de lo que se espera. El SP500 perderá los 1800 puntos y el Dow Jones perderá los 15600, objetivando una caída de 2000 puntos adicionales hasta los 13600. En cuanto a las bolsas europeas, irán detrás sin pestañear, si están corrigiendo ahora con los americanos casi en máximos ni te cuento donde se irán si desde al cierre de ayer el Dow Jones baja 4000 puntos.
Saludos
O sea Josean, que estas entre los bajistas claros.
Ahora que se han superado 100 respuestas, vemos que 3/4 partes de la gente piensa que el SP500 se queda lateral o cae.
En el Ibex 35 no esta tan claro?? Bueno tambien es bajista.
Y como tu dices, si cae en serio EEUU, el Ibex se va para abajo si o si..
Veremos a ver..
uFF es difícil, en mi opinión, la bolsa serpentea las tendencias económicas del mundo, esto es, si la economía mejora la bolsa será alcista con zigzags. De esta manera, si la gente tiene mas dinero en el segundo semestre la cosa mejorará.
Perdonad, alcista EEUU (el paro esta por los suelos y concesión de prestamos subiendo), lateral-alcista en europa y bajista en el ibex las empresas del ibex solo hacen negocio en el BOE, como el país no tiene un duro, tampoco el ibex.
Bueno tenemos un comentario alcista en EEUU! eres minoria..
Quizá tengas razón. Mi barómetro es tambien levemente alcista..
Un saludo y gracias por las opiniones!