La CARTERA ALCISTA es una cartera de 12 a 15 acciones, con baja rotación; es decir se compran y venden con poca frecuencia.

Suelen ser small-caps, pequeñas acciones norteamericanas. Las small caps tienen rentabilidades superiores a las grandes acciones.

Las small caps tienen mayor volatilidad que las grandes acciones. Pero reducimos la volatilidad al tener una cartera con muchos valores. Aunque en ocasiones alguna acción tenga una caída importante, solo va a afectar en un pequeño porcentaje al conjunto de la inversión.

Las acciones que se compran son acciones con fuerte momento alcista.

Se ha comprobado estadísticamente que la bolsa tiene inercia: lo que está subiendo, tiende a seguir subiendo, y viceversa.

Por eso, al comprar acciones que suben, que hacen máximos y mínimos crecientes, en promedio obtenemos rentabilidad.

Y por eso, si alguna acción comienza a bajar, se sustituye por otra acción con tendencia más clara.

Las acciones se compran sin stops de pérdidas.

Pero las pérdidas si se detienen, aunque siempre a día vencido. Eso evita los barridos de stops.

Además, hay una «stop de sistema»: Si el mercado entra en tendencia bajista, nos movemos a 100% liquidez.

Esto minimiza mucho el riesgo, porque en los momentos difíciles, lo más inteligente es estar fuera.

Resultados de la cartera Alcista

 

Resultado promedio anual: 15,5%

Máxima racha de pérdidas: -22,9%

Los últimos años no son estadísticas, sino resultados reales operando este método en Interactive Brokers.

Los resultados son muy buenos, aunque la peor racha de pérdidas es relativamente alta.  Sin embargo, la máxima racha siempre es algo único, lo peor que ha sucedido en un histórico muy largo,  de 20 años. Para la alta rentabilidad promedio, no es un dato malo.

Esta cartera hace pocas compra ventas. En promedio, unas 6 acciones al mes.

Evitar un exceso de operaciones es importante para ahorrar comisiones, ahorrar trabajo, y mejorar la rentabilidad.

Pero los movimientos en la cartera suelen ser muy variables: en épocas alcistas, nos pasamos meses sin comprar y vender casi nada.

Pero en épocas laterales, podemos hacer bastantes operaciones.

¿Porqué hay tanta diferencia?

Para limitar las rachas de pérdida. En los momentos de bolsa complicada, debemos comprar y vender rápido, porque las small caps pueden tener movimientos fuertes.

Por otro lado, la cartera no opera en régimen bursátil bajista. Es decir, si la bolsa norteamericana entra en tendencia bajista, venderemos toda la cartera de golpe y refugiarnos en liquidez.

El hecho de pasarnos a liquidez si el mercado no es alcista es casi siempre una gran idea. Es la manera obvia de evitar las fuertes rachas de pérdida.

En mi opinión, esto debemos esperar de la bolsa, especialmente en inversiones tendenciales: fases de la bolsa en que se gana mucho, seguidos de épocas malas.

Y el problema es que mucha gente pierde en las épocas malas lo que ha ganado en mucho tiempo.

Por eso, la clave de un sistema es que sea capaz de no perder mucho cuando lo hace mal, y ganar mucho cuando lo hace bien. Asi son los sistemas de esperanza matemática positiva.

Ejemplos de la operativa

Veamos un época complicada para la cartera alcista, el año 2019:

Se ve un problema: El 9 de Agosto se compra una cartera de acciones, que se vende completamente el 19 de Agosto. Pero el 20 se vuelve a comprar otra cartera que se vende el día 28 de Agosto.

En la tabla se ven esas compra ventas con la columna «días» en 7.

¿Porqué sucede eso?

Porque esta cartera no es perfecta.

En Agosto de 2019 el mercado estaba en una encrucijada, como se ve en el gráfico del índice Russell 3000:

Los continuos bandazos del índice hacen que la Cartera Alcista compre y venda demasiado.

De todos modos este tipo de mercados es muy complejo para cualquier estilo de inversión.

Pero veamos ahora resultados, no estadísticas, sino la operativa real de la Cartera en el año 2021:

 

Como vemos, hay varias acciones que permanecen mucho tiempo invertido, con fuertes beneficios, cerrando un año 2021 con un +17%.

¿Que podemos esperar de la cartera alcista?

En plazos largos, la rentabilidad promedio en torno al 15% es alcanzable. La filosofía de inversión tipo «momentum», es una de las estrategias de mayor éxito en bolsa: seguir la inercia de los activo más rentables.

Sin embargo, hay que ser consciente de el modo de comportarse:

En años alcistas se gana mucho, grandes rentabilidades con pocos movimientos.

En años laterales o bajistas, tiene resultados mediocres o incluso pérdidas.

Podríamos estar en torno a dos años de resultados mediocres o ligeras pérdidas.

Pero tras resultados mediocres, suelen llegar años brillantes.

Promediando en torno a ese 15% histórico.

Si eres capaz de invertir con visión de largo plazo, esta cartera es una gran opción de inversión.

Los movimientos de acciones pueden ser cualquier día, pero los avisos por mail se envían siempre horas antes de la apertura del mercado americano, con lo que es sencillo dejar lanzada la orden y no tener que vigilar el mercado.

Volver