Mi nombre es Gonzaga Giménez, y hago swing trading de acciones y ETFs desde hace unos 10 años. Cursé mis estudios en la Universidad del Pais Vasco. Después de años trabajando en el sector de las TIC's, pasé a desarrollar sistemas de trading cuantitativo, de modo semi-profesional, hacia el año 2006. Desde entonces, vengo simplificando mi estrategia de inversión, desde lo complejo y poco entendible, hasta lo sencillo y fácil de entender. Sigo estudiando y aprendiendo, y ahora compartiendo lo que he podido conocer, en mi blog slowinver.com
Confieso que ahora, en Mayo 2016, estoy un poco preocupado con la evolución próxima de la bolsa. Es un momento en el que no tengo claro lo que va a hacer la bolsa a medio plazo y largo plazo. (unos meses, como mucho hasta finales de año). Supongamos 5 opciones: Subirá mucho (Más del 10%) Subirá…
Ahora que hemos entrado en Mayo, quisiera comentar el famoso dicho de bolsa «sell in may and go away», que indica que debes vender todo en bolsa el primero de Mayo, y volver a comprar el primero de Noviembre, porque los meses intermedios son poco propicios para ganar dinero. Este viejo adagio ha sido probado…
Una de las estrategias con mayor probabilidad de ganar dinero en bolsa es seguir las mejores acciones. Las que más suben. Esta idea, que ya he analizado en otras ocasiones, es la técnica del momento: pegarse a las acciones o los activos que más suben, con la esperanza de que sigan subiendo. Evidentemente no siempre…
A veces los que invertimos en bolsa nos liamos de una manera espantosa. Un lío que se debe, claro está, al despiste que nos provoca el ruido que rodea a los mercados: prensa, radio, televisión, cientos de páginas web, de foros, de videos youtube, cursos, manuales y gurús.. todos describiendo lo que pasa y aconsejando…
Quiero comentar en este artículo un modo de inversión en acciones a corto plazo que me resulta muy interesante. Es una técnica creada por John Rich, un veterano trader que lleva operando con ella con mucho éxito, desde hace muchos años. Esta orientada al swing-trading, es decir compra venta en pocos días. Aunque yo suelo hablar…
La teoria de Dow es una idea propuesta inicialmente por Charles Dow, creador de la compañia Dow&Jones en 1882, y precursor del Wall Street Journal. Se basa en la existencia de tendencias principales y secundarias, que pueden actuar como aviso de cambio de tendencia en el mercado. Lo primero que debemos mirar es la tendencia principal.…