Hola. Soy Gonzaga Giménez, creador de la la sociedad Inversores Asociados S.C.
Estoy buscando socios que quieran poner en común un capital en la sociedad civil, donde ahora estamos una docena de socios.
Sólo abro la Sociedad durante el mes de Enero de 2022.
Nuestro estilo es de largo plazo, y no nos dejamos influir por la volatilidad del corto plazo.
Entendemos por largo plazo de 1 a 2 años, aproximadamente.
En ese plazo, una inversión sin la exigencia del cortoplacismo, tiene una alta probabilidad de ganar dinero.
En general, el «dinero tranquilo», simplemente tiene muchas más probabilidades de ganar en bolsa que el «dinero nervioso», y los plazos exigentes.
De este modo invertimos en la sociedad: sin prisa para perder, sino con paciencia para ganar.
¿EN QUE INVERTIMOS?
Nunca invertimos en futuros, opciones o criptomonedas, ni ningún producto apalancado o de alto riesgo.
Nuestros activos son:
Será la mayoría del capital. Por ejemplo:
SPY: SP500
MTUM: acciones de momento
NOBL: acciones de alto dividendo
EXS3: Mercado alemán
CN1: Mercado norte de Europa
TLT: Bonos de largo plazo norteamericanos
GLD: Oro
(…)
La mayor parte serán del mercado de EEUU:
- Acciones small caps orientadas alcrecimiento
- Acciones grandes de sectores de innovación
Puede haber también acciones europeas
Habrá una pequeña parte en fondos de inversión comercializados en España, que serán del tipo:
- Fondos de renta variable internacional
- Fondos sectoriales
Aunque suele estar menospreciada por los inversores, la liquidez es también una forma de invertir.
- Tendremos mucho efectivo cuando las bolsas estén bajistas con claridad
EL ANTICRASH
Aunque hay que ignorar la volatilidad de corto alcance, tratamos de evitar las grandes crisis, donde todo tipo de acciones y ETFs pierden el 40%, el 50% y más.
Para ello, usamos un «anticrash», un método que impide que las pérdidas durante un crack bursátil sean altas.
Este método analiza múltiples indicadores de la bolsa, y cuando la mayoría están bajistas, todos los activos de la sociedad se venderán, refugiando el capital en renta fija, en oro, y en liquidez.
Por ejemplo. al comienzo de la pandemia por el COVID, las bolsas reaccionaron perdiendo mucho dinero:
El SP500 bajó de 3400 a a 2200 rápidamente, una caída del -35%.
En inversores Asociados reaccionamos liquidando posiciones antes, por lo que la racha de pérdidas fue muy inferior: el -15,7%.
Por supuesto a veces vamos a tener caídas, es algo inevitable en la bolsa.
Pero la idea es que, si conservamos la mayoría del capital durante las grandes crisis, podremos aprovechar muy bien las fuertes revalorizaciones que aparecen después.
RESULTADOS
Nuestros resultados en los últimos 3 años han sido:
Este resultado no iguala al SP500, que ha estado muy fuerte. Aunque sí ha superado a otros índices como el Ibex35, o el Footsie británico.Pero la idea no es igualar al mercado cuando éste es muy alcista. Eso se puede puede conseguir con una inversión pasiva, siempre que resistas las fuertes rachas de pérdida que conlleva.
La idea es batir al mercado a la larga. Evitando las grandes caídas periódicas y aprovechando las subidas.
La filosofía de invertir a largo plazo, manteniendo un cierto control del riesgo y dejando al tiempo actuar, es la manera más tranquila de invertir en bolsa.
¿COMO INVERTIR/DESINVERTIR EN INVERSORES ASOCIADOS?
Para invertir en Inversores Asociados, hay que hacerse socio de la sociedad, firmando un contrato.
La cantidad mínima para invertir es de 5.000€.
Este es un ejemplo de inversión y y alta como socio:
Por ejemplo, si invierto 6.000€, y el valor liquidativo actual es de 1,175645, compraré 5.103 nuevas participaciones de la sociedad.Una vez firmado el contrato, el nuevo socio hace una transferencia a la cuenta bancaria de Inversores Asociados.
En el caso de salida de capital, es igual, se firma un contrato de salida y en un par de días se hace la transferencia del capital a la cuenta bancaria del socio.
Sólo se podrá hacer un movimiento al año, en Enero de cada año.
Las razones para no mover el dinero con frecuencia son 2:
- Las inversiones de pocos movimientos tienen en la práctica más facilidad para ganar dinero. Un error habitual al invertir en bolsa es el exceso de movimientos, que a la larga es ineficiente
- Razones burocráticas: por cada movimiento de movimiento de capital, hay que actualizar el censo fiscal registrado en Hacienda, y también depositar los contratos en Hacienda.
E incluso a veces Hacienda, que está muy vigilante, pide más información en los movimientos de dinero.
¿COMO HACER EL SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS?
Es muy sencillo: Cada socio tiene acceso a 2 tipos de información:
- Al darte de alta como socio, te llegará un documento web personal, donde tendrás siempre accesible tu histórico de entradas y salidas de la sociedad, así como la rentabilidad en curso de tu inversión, tanto en porcentaje como en dinero total.
- Disponemos de una página web privada, donde se actualiza, semanalmente, el valor liquidativo y la rentabilidad de las inversiones, junto con el histórico de rentabilidad del año. En dicha página también aparece la cartera de inversiones actualizada mensualmente.
En la página web aparecen comentarios sobre nuestras inversiones y la visión del mercado.
Y por supuesto, en todo momento tendrás acceso por correo electrónico o por teléfono conmigo; estaré disponible para cualquier duda o problema.
HACIENDA Y FISCALIDAD
La sociedad tiene un NIF y un domicilio fiscal, registrado en Hacienda foral de Vizcaya (y por tanto también en Hacienda estatal de España).
Además Hacienda tiene un censo fiscal actualizado con los socios actuales y el capital que posee cada socio.
Fiscalmente, la sociedad funciona en régimen de atribución de rentas. Para ello, una vez al año, el administrador presenta en Hacienda la rentabilidad de la sociedad y el reparto de rentas entre los socios en proporción a sus participaciones.
A la vez, el administrador envía a cada socio un documento fiscal modelo 184 donde detalla la rentabilidad del año en curso para su uso en la declaración de IRPF.
Este tipo de tareas administrativas obligan a tener pocos movimientos de entrada y salida de dinero y socios.
Por estas tareas y la gestión de los capitales, el administrador, Gonzaga Giménez, se asigna anualmente una comisión similar a la de los fondos: un 1,1% de comisión fija, más un 8% de los beneficios, si los hubiera.
En el valor liquidativo de la sociedad está siempre descontado ese coste.
¿ES TODO ESTO LEGAL?
La legalidad de la sociedad es absoluta. De hecho este tipo de sociedad es la que recomienda Hacienda para compartir capitales en bolsa sin problemas fiscales ni de ningún tipo.
Por ser la legalidad un aspecto muy importante, comento los detalles en el siguiente video de 5 minutos de duración:
Como explico en el vídeo, este es el enlace al buscador dentro de la entidad de control de codigos LEI (GLEI):
ABIERTOS A NUEVOS SOCIOS SÓLO DURANTE ENERO
Si te atrae la idea de formar parte de una sociedad con buenas probabilidades de ser muy rentable, apúntate a la lista de interesados.
Ten en cuenta que hay plazas limitadas.
Y por apuntarte no adquieres ningún compromiso, siempre puedes cambiar de idea.
Simplemente rellena el formulario de la izquierda y en Enero te enviaré un mensaje para confirmar el alta.